jueves. 30.11.2023
El tiempo

Docentes de Huelva protestan en Sevilla por la falta de plazas vacantes

La Plataforma Andaluza para la Educación Pública pide también a la Junta de Andalucía la implantación del francés como segunda lengua “sin que perjudique al resto del profesorado”, la reducción del número de alumnos por clase y la cobertura inmediata de bajas y sustituciones
Docentes de Huelva protestan en Sevilla por la falta de plazas vacantes

La Plataforma Andaluza para la Educación Pública pide también a la Junta de Andalucía la implantación del francés como segunda lengua “sin que perjudique al resto del profesorado”, la reducción del número de alumnos por clase y la cobertura inmediata de bajas y sustituciones

Profesores de toda la provincia de Huelva se concentran este jueves ante la Delegación de Educación de Sevilla junto a docentes del resto de provincias andaluzas para protestar por los "recortes" de la Junta de Andalucía en materia de Educación. Así, un millar de profesores se quejarán "por la pérdida de plazas vacantes a raíz de la implantación del francés como segunda lengua" para el próximo curso académico, así como por otras muchas cuestiones como "la reducción de clases en los colegios, la subida de la ratio o la tardanza en la cobertura de vacantes y bajas del profesorado". La concentración es a las 11.00 horas de la mañana de este jueves y se prolongará durante un par de horas, tiempo en el que esperan hacerse oír y conseguir respuestas de mejoría por parte de la Junta de Andalucía.

Según han explicado desde la Plataforma Andaluza para la Educación Pública (PAEP) a diariodehuelva.es, el problema de las vacantes es el que ha hecho que se promueva esta movilización del profesorado de toda Andalucía. Ya este lunes, más de un centenar de profesores de Primaria de Huelva acudieron a la Delegación de Educación de Huelva para exigir respuestas por “la reducción del número de vacantes para el próximo curso y la sustitución de muchos profesores por otros de francés, que darán esta asignatura y las generales”.

Cabe recordar que han salido unas 600 vacantes frente a las 1.500 del año anterior, unas cifras que, según plantean, “son menos de lo que necesitan”. Pero se quejan además de que la Junta de Andalucía haya creado una bolsa extraordinaria para profesores de francés que no exige oposición y “se les dará vacantes a ellos”, quedándose sin plaza unos 300 profesores de la provincia onubense. Por ello, el colectivo exige una correcta implantación del francés, sin que perjudique al profesorado que ya ejerce ni a la calidad educativa.

Sin embargo, este no es el único problema del que se queja el colectivo. Desde la PAEP exigen una bajada de la ratio, ya que actualmente “es muy elevada, y hay unos 28 niños por clase, cuando lo máximo son 25 y lo ideal serían muchos menos”, siendo de hecho Andalucía “la comunidad autónoma con la ratio más alta”. Critican que esto surge a raíz de que “quiten clases, reduzcan el número de profesores y reubiquen a los alumnos”, de forma que al final hay muchos más niños por clase. La PAEP plantea que “bajen la ratio por clase y mantengan a todos los profesores trabajando, y así se dará una educación de más calidad”.

Asimismo, se quejan de que “las sustituciones no se realizan”, y en casos de una baja de 15 días, por ejemplo, “no se busca a otro profesor, sino que la cubre otro docente del centro”. Sí se ha conseguido hace unos meses que se cubran inmediatamente las bajas maternales y las jubilaciones.

Por todo ello, el colectivo reclama una “escuela pública de calidad sin perder de vista lo más importante, los niños”, y exige a la Junta de Andalucía que “cumpla la legislación vigente” en todos estos aspectos.