sábado. 05.07.2025
El tiempo

CSIF critica la “liquidación” de 52 plazas docentes del concurso de traslados

CSIF critica la “liquidación” de 52 plazas docentes del concurso de traslados

El sindicato alerta de que traerá como consecuencia el "incremento de las ratios" al "mermar las plantillas".

El sindicato CSIF ha denunciado la eliminación en la provincia de Huelva de 52 plazas docentes del concurso de traslados que se han quedado sin adjudicar. Estas vacantes no se han convocado a pesar de que ya están dotadas presupuestariamente y, al no salir a concurso, permanecen sin titular. La central sindical explica que este procedimiento se pone en marcha cada año para el cuerpo docente con el objetivo de facilitar la movilidad y obtener plaza en otro centro educativo ya que muchos maestros y profesores trabajan lejos de su residencia habitual y, a través del concurso, aspiran a conseguir un puesto más cercano. Pero como ya ocurriera el año pasado, "la Junta de Andalucía ha optado por dejar estas plazas sin cubrir", asegura el sindicato.

En este sentido, CSIF asegura no entender el porqué de este recorte cuando no supone un coste adicional y mejora la estabilidad de maestros y profesores. Por otra parte ha manifestado su preocupación por las consecuencias de la pérdida de esas 52 plazas en Huelva ya que “merma todavía más las plantillas de los centros públicos”. En concreto, en los institutos onubenses han sido 37 las plazas desaparecidas mientras que entre Infantil y Primaria suman 15.

Por todo ello, la organización entiende que “la decisión no está justificada y además redunda en el incremento de las ratios, que ya de por sí son muy altas. Tampoco es un hecho aislado, sino una rutina liquidadora que lleva practicando la Consejería de Educación desde hace años”. El curso pasado fueron 75 las plazas amortizadas en la provincia onubense, desaparecidas de los concursos y no adjudicadas, con el consiguiente perjuicio para los docentes.

Para CSIF, estamos ante “un duro golpe a las plantillas de los centros -sometidas a la tasa de reposición del 10%-, a la calidad de la enseñanza y a la conciliación de la vida familiar y laboral. Decisiones como ésta suponen una afrenta más al colectivo docente, sometido durante los últimos años a recortes salariales y sociolaborales, recortes de plantillas, incremento del horario lectivo o penalizaciones por estar enfermo”.

Por último, la central sindical indica que “la enseñanza pública no se defiende tomando decisiones como ésta, sino apostando por el mantenimiento de unas plantillas que garanticen la calidad educativa de la que todos hablan pero nadie parece tomarse en serio”.

Comentarios