sábado. 05.07.2025
El tiempo

El Congreso de Feafes condena el “rechazo social” hacia los enfermos mentales

El Congreso de Feafes condena el “rechazo social” hacia los enfermos mentales

La diputada Rocío Cárdenas afirma en la inauguración que los prejuicios y la discriminación son más perjudiciales para el paciente que la misma enfermedad.

La diputada de Bienestar Social, Rocío Cárdenas, ha abogado por la eliminación del rechazo y la discriminación a los enfermos mentales, en la inauguración del III Congreso Nacional de Salud Mental y XII Jornadas Feafes-Huelva, que ha tenido lugar este miércoles en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva.

La diputada, que ha considerado que el congreso "aumenta su participación y prestigio cada año", ha asegurado que "las personas con enfermedad mental tienen derecho a ser tratadas como cualquier otro enfermo, sin perjuicios ni discriminación", ya que "el rechazo social es más perjudicial para el enfermo que los propios síntomas de la enfermedad".

En su intervención, la diputada de Bienestar Social también ha señalado que Diputación y Feafes-Huelva tienen recorrido "un largo camino de fructífera colaboración", que se hace visible cada año con la formalización de convenios de apoyo y patrocinio económico para las actividades que realiza la asociación para mejorar la calidad de vida de los enfermos mentales y sus familias. En esta línea de actuación, según ha dicho Cárdenas, "Feafes-Huelva siempre contarán con nuestro aliento y nuestra activa colaboración".

El III Congreso de Salud Mental y XII Jornadas Feafes-Huelva, que en esta edición 2015 se desarrolla bajo el lema 'La salud mental va contigo: abriendo mentes, cerrando estigmas', tiene como principal objetivo informar y formar a los profesionales del ámbito sanitario, social, judicial y educativo; familias, afectados y población en general, sobre la enfermedad mental, las dificultades que entraña y las perspectivas de futuro de las personas que la padecen.

Igualmente, sensibilizar a todos los agentes sociales en el proceso de atención a los afectados por esta alteración emocional y cognitiva, que padecen en la provincia de Huelva, de forma diagnosticada, más de 20.000 personas. El congreso, patrocinado por Diputación, entre otras instituciones y entidades públicas y privadas, se desarrollará hasta el viernes, 17 de abril.

Comentarios