Un comité de expertos buscará la “solución” a los fosfoyesos
La Mesa de los Fosfoyesos acuerda que un equipo interdisciplinar e independiente liderado por la Universidad de Huelva valore qué hacer con las balsas.
- Ministerio de Medio Ambiente: "Ya hay expertos"
- Fertiberia explica las características del proyecto
- La Audiencia Nacional triplica la fianza
La recuperada Mesa de los Fosfoyesos celebrada este jueves en el Ayuntamiento de Huelva ya supone el primer ‘hito’ en cuanto a avance para despejar el horizonte, aquel en el que se ven las balsas de fosfoyesos. De este encuentro, que se ha prolongado durante cerca de dos horas y media, han nacido decisiones importantes, con plazos concretos, y con una protagonista, la Universidad de Huelva.
A la institución académica onubense se le ha encargado en esta nueva Mesa de los Fosfoyesos coordinar el comité de expertos multidisciplinar que se creará para analizar el futuro de la marisma, así como el plan de “encapsulado” que propone Fertiberia.
Una comisión de expertos que se creará en el plazo de un mes, según ha explicado el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y que lo conformará un equipo “multidisciplinar e independiente”. La Onubense, ha dicho el primer edil, será la que se encargue del comité, a partir del que se marcará un calendario de actuaciones concreto para, en definitiva, “buscar una solución y recuperar las 1.200 hectáreas de marisma” que ocupan los fosfoyesos.
Todo pasa pues por el futuro pronunciamiento del comité de expertos. Gabriel Cruz ha destacado el “planteamiento constructivo” llevado en la Mesa de los Fosfoyesos, de donde ha surgido el “compromiso” de consensuar una solución final.
La Mesa ha establecido que sea el rector de la UHU, Francisco Ruiz, el encargado de conformar la comisión de expertos, en virtud de su independencia y sus conocimientos científicos. Una vez constituida, la Mesa de los Fosfoyesos concretará con la comisión una plan de trabajo calendarizado para que en este tiempo se puedan presentar ya conclusiones relativa al estado actual del terreno e ir evaluando las soluciones.
Los integrantes de este órgano de participación, representantes de todos los grupos políticos municipales, del Ministerio de Medio Ambiente, de la Subdelegación del Gobierno, de la Junta de Andalucía, de la Autoridad Portuaria, de la Federación Onubense de Empresarios, de los sindicatos UGT y CCOO, de la Universidad de Huelva, de las federaciones de asociaciones de vecinos y de todas las organizaciones ecologistas de la ciudad, van a solicitar a esta comisión que evalúe el proyecto presentado por la empresa Fertiberia y, además, establezcan las posibles alternativas factibles para la limpieza y recuperación de esta zona, ha informado el Ayuntamiento.