miércoles. 16.07.2025
El tiempo

El Colegio de Médicos de Huelva alerta sobre el riesgo de intoxicaciones alimentarias en verano

El calor multiplica el riesgo de bacterias como la Salmonella o la E. coli, por lo que se recomienda extremar la higiene, conservar bien los alimentos y evitar productos sin control sanitario.

 

El Colegio de Médicos de Huelva alerta sobre el riesgo de intoxicaciones alimentarias en verano

Con la llegada de las altas temperaturas, el Colegio de Médicos de Huelva ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para extremar las precauciones en la manipulación y conservación de los alimentos, con el objetivo de evitar intoxicaciones alimentarias que pueden comprometer la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, mayores, embarazadas o personas inmunodeprimidas.

El aumento del calor crea un entorno propicio para la proliferación de bacterias como la E. coli o la Salmonella, responsables habituales de estas infecciones. Por ello, desde la entidad médica se insiste en la importancia de aplicar medidas básicas de higiene y seguridad alimentaria tanto en casa como fuera de ella.

Jesús Pardo, médico de familia y presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, destaca la necesidad de lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento, no dejar productos expuestos al sol ni a temperatura ambiente, y mantener siempre la cadena del frío, especialmente en productos perecederos.

La entidad también advierte sobre prácticas comunes que suponen un riesgo, como el consumo de alimentos crudos sin desinfección previa, el uso de utensilios de cocina para productos crudos y cocinados sin limpiar entre usos, o el consumo de mayonesas y salsas caseras elaboradas con huevo crudo, que no deben conservarse más de 24 horas en el frigorífico.

A la hora de preparar comidas para llevar a la playa o al campo, se recomienda optar por alimentos seguros, evitar los productos perecederos sin refrigeración y transportar siempre las comidas en una nevera adecuada. Además, se debe prestar atención a la fecha de caducidad, conservar los alimentos a temperaturas entre 0 y 4 grados y recalentar bien los platos antes de consumirlos.

Los síntomas de una intoxicación alimentaria pueden aparecer hasta 72 horas después de la ingesta, con episodios de náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal e incluso fiebre. En casos persistentes o graves, se aconseja acudir al médico.

En caso de sufrir una toxiinfección leve, lo más adecuado es mantener reposo intestinal, realizar una dieta astringente durante 48 horas y asegurar una correcta hidratación con sueros orales o líquidos en pequeñas cantidades.

Desde el Colegio de Médicos también se pide evitar la compra de productos alimenticios en puntos de venta ambulante sin control sanitario, una práctica que en verano multiplica los riesgos.