jueves. 14.08.2025
El tiempo

Clamor político e institucional tras las reiteradas ‘confusiones’ geográficas de Canal Sur

Clamor político e institucional tras las reiteradas ‘confusiones’ geográficas de Canal Sur

La Diputación de Huelva envía una carta de protesta por los "continuos errores" y el PP denuncia un "agravio".

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha asegurado este miércoles que ha remitido esta misma semana una carta al subdirector de la RTVA, Joaquín Durán, y a la directora de Informativos, Pilar Vergara, para expresar "el malestar que los reiterados errores de localización de lugares y municipios de Huelva en la provincia de Sevilla están causando entre los onubenses"

El también presidente del Patronato Provincial de Turismo ha señalado que este malestar "está siendo expresado por miles de ciudadanos a través de las redes sociales, fundamentalmente".

En su misiva, Caraballo solicita "mayor rigor" en las informaciones de la RTVA para evitar el daño a los profesionales que trabajan en esta empresa pública y evitar agravios entre dos "provincias hermanas", ha informado la Diputación en una nota.

El presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo comparte la preocupación expresada por los onubenses y por otros grupos políticos porque "perjudica a la imagen de la provincia y dificulta el trabajo de promoción que estamos realizando de la mano de los empresarios y con la Junta de Andalucía para consolidar y apoyar al sector turístico".

Por su parte, el PP ha lamentado los "agravios geográficos" de Canal Sur  y ha recordado que "Canal Sur, en apenas un mes y medio y en distintos programas, ha situado a Almonte, Aracena y la Gruta de las Maravillas en la provincia de Sevilla y la playa de Matalascañas en Sevilla y Cádiz" y considera "una casualidad que siempre se equivocan con Huelva, ya que nadie ve que sitúen la Giralda o la Maestranza en esta provincia".

Por ello, la formación ha asegurado que desde su partido se ha decidido "no estar quietos ante estos agravios" y han pedido en el Parlamento explicaciones a través de una iniciativa registrada por la parlamentaria andaluza María Sacramento.

No obstante, García Longoria ha insistido en que el Patronato Provincial de Turismo "debería alzar la voz porque lo que parecía un error puntual parece que se ha convertido en norma en Canal Sur, una televisión que pagamos todos los andaluces y todos los onubenses". Por eso, ha añadido, "queremos dar un toque de atención y quejarnos para que estos errores no se vuelvan a cometer y, por supuesto, queremos defender a nuestra provincia".

Así, ha asegurado entender que lo sucedido "ya no es una anécdota y son errores que dañan la imagen de la provincia y confunden a los visitantes". Asimismo, ha agregado que "aunque pueda parecer un tema menor no lo es, ni nos lo parece, porque se invierte mucho dinero en acciones de promoción para que estos errores luego echen por tierra los esfuerzos y el dinero invertido".

Del mismo modo, ha indicado que "si no nos defendemos nosotros en la provincia de Huelva, no nos va a defender nadie porque, al margen de jugar con los sentimientos de los onubenses, nadie rectifica".

Por ello, ha recordado que el PP ha presentado una iniciativa en la Diputación para que se realice una queja formal y que se tomen medidas por parte de la dirección de RTVA, al igual que se ha actuado en el Parlamento andaluz.

Comentarios