jueves. 14.08.2025
El tiempo

La ciudad de Huelva contará por fin con un carril bici ‘digno’

La ciudad de Huelva contará por fin con un carril bici ‘digno’

La Consejería de Fomento construirá casi 30 kilómetros de vías ciclistas en la ciudad de Huelva de un total de 39, y el mantenimento correrá a cargo del Consistorio.

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía construirá en Huelva 28,87 kilómetros de vías ciclistas en el marco del Plan Andaluz de la Bicicleta, para cuyo desarrollo en la ciudad han firmado este miércoles un convenio de colaboración la consejera, Elena Cortés, y el alcalde, Pedro Rodríguez. El total de la red prevista suma 38,99 kilómetros, de los que 10,12 los construirá el Ayuntamiento. La proporción es de un 75% de la Junta y 25% del Ayuntamiento, al igual que en el resto de ciudades andaluzas en las que se desarrolla el Plan de la Bicicleta.

Estas futuras actuaciones vendrán a adecentar la capital onubense en lo que a movilidad ciclista se refiere, ya que el actual carril ha generado un mar de debates y críticas por su diseño, primero, y por el mantenimiento que se le ha dado. 

El desarrollo completo de la red “cambiará para siempre y a mejor la forma de desplazarse por Huelva, haciéndola más rápida, saludable, fácil y barata”, ha señalado Cortés, que ha destacado el elevado impacto medioambiental del combustible y su alto precio como otras razones objetivas para usar la bicicleta. El objetivo del Plan es “convertir este medio de transporte sostenible en una verdadera alternativa al coche para los desplazamientos cotidianos por la ciudad. Huelva tiene las características idóneas para la generalización uso de la bicicleta”, ha añadido.

Según ha informado el Gobierno autonómico, la red urbana de vías ciclistas de Huelva ha sido diseñada con los criterios del Plan Andaluz de la Bicicleta, de forma que la malla presenta características de uniformidad y continuidad, permitiendo el acceso y la circulación por las vías de forma cómoda y segura. En total la red suma casi 39 nuevos kilómetros, que se añaden a los 18,5 kilómetros ya existentes. En total, Huelva contará con 57,5 kilómetros de vías ciclistas.

La Consejería de Fomento y Vivienda construirá un anillo de circunvalación ciclista por las avenidas de la zona norte de la ciudad, próximas a la zona hospitalaria; y por el sur por la Avenida Nuevo Colombino y la Alameda Sundheim, dando continuidad a la vía existente en la zona universitaria. De esta forma, el Plan posibilita la construcción de una malla completa que permite la conexión y accesibilidad con puntos de interés social y económico de la ciudad. El anillo y el eje central se completan con los ejes transversales y longitudinales que discurren por algunas de las principales vías de la ciudad. La red urbana de Huelva recoge varias zonas ciclables, coincidiendo con las partes más céntricas e históricas de la capital y aprovechando la peatonalización ya existente en el barrio de Santa Marta.

Corresponde al Ayuntamiento de Huelva, según lo establecido en el convenio, la puesta a disposición de los terrenos y la construcción de las vías ciclistas de las zonas de nueva urbanización situadas al suroeste de la ciudad junto a la zona de marisma, y en el extremo noreste junto al Campus Universitario. Además, será la administración local la encargada del mantenimiento de las vías ciclistas, una vez finalizadas y recepcionadas las obras.

Esta red urbana deberá ir conectada, según el Plan Andaluz de la Bicicleta, con las vías ciclistas ya existentes en el área metropolitana hacia Aljaraque y Punta Umbría. La Junta de Andalucía tiene previsto adjudicar próximamente la vía ciclista de la A-494 en Moguer, ya licitada, que tiene una longitud de 2,3 kilómetros y requiere una inversión pública de 0,42 millones de euros.

El objetivo del PAB es que la bicicleta supere una cuota del 6% en el total de los desplazamientos (incluidos los peatonales) en las ciudades andaluzas, siendo el segundo objetivo alcanzar un 10%. Con un 6% de viajes en bicicleta con respecto al total de la movilidad en la ciudad, en Huelva se realizarían un total de 21.400 desplazamientos de forma diaria, de los cuales 6.400 provendrían del coche. Hecho el cálculo de emisiones de CO2 a la atmósfera, la ciudad dejaría de emitir un total de 2.024 toneladas de de CO2 al año y ahorraría en combustible 2.160 litros diarios.

Por su parte, en cuanto a plazos, según ha detallado el Ayuntamiento de Huelva, se estima que las obras podrán comenzar en seis meses, en la primavera de 2015. Para ello, deberá crearse una comisión de seguimiento para dar vía libre a cada uno de los proyectos, que ya están muy avanzados. Sin embargo, hasta que no estén redactados cada uno de ellos, es imposible ofrecer detalles concretos sobre las calles y tramos afectados, así como sobre el presupuesto y plazo de ejecución.

El primer paso por tanto es crear la Comisión de Seguimiento, para aprobar los proyectos y a continuación, iniciar el proceso de adjudicación de unas obras que está previsto licitar antes de que termine el año 2014.
Asimismo, entre los objetivos de la Comisión de Seguimiento destacan además la programación temporal de las obras para acomodar las actuaciones a la realidad urbanística de la ciudad, con la prioridad de “garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar en lo posible las molestias que las obras puedan ocasionar”, ha recalcado el alcalde, Pedro Rodríguez.

Comentarios