'Castigan' a la Policía Local con coches sin mampara ni chalecos antibalas
El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España califica de “barbaridad” los coches proporcionados, inservibles para patrullas diarias porque no permiten el traslado de detenidos, y tampoco cuentan con botiquines o mantas térmicas. El Ayuntamiento de Huelva, dice el SPPME, “ha querido ahorrar a costa de nuestra seguridad y de los ciudadanos”.
El SPPME de Huelva, que ha ganado las elecciones sindicales en el Ayuntamiento de la capital, ha arrancado su andadura con una clara reivindicación: que se renueven los coches y que se dote de medios a los policías locales de Huelva. El sindicato está preparando un escrito con reivindicaciones para el Ayuntamiento de Huelva, que en caso de que no ponga solución al problema, piensan acudir hasta la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.
En declaraciones Diariodehuelva.es, desde la sección sindical del Consistorio han asegurado que el Ayuntamiento ha aceptado el pliego de condiciones de la empresa Dornier en el proceso de ‘renting’ por una simple cuestión de “ahorro”, eso sí, “a costa de la seguridad”, ya que todos los coches que sean destinados a patrullas ciudadanas, que implica velar por la seguridad y posible traslado de detenidos, deben contar con la preceptiva mampara de protección, de uso obligado para los traslados de detenidos.
Pero es que además, como ha denunciado Pedro, delegado sindical, el equipamiento que incluyen los diez nuevos coches incorporados se queda a todas luces corto, pues “no traen chalecos antibalas, botiquines y ni siquiera una simple manta térmica”. Sólo algunos disponen de conos señalizadores. Por esta razón, los agentes ven más peligrosidad en los servicios y temen por su integridad, y no sólo por la nueva flota, sino por lo que queda de la antigua.
El detrimento del servicio es evidente para los responsables del SPPME, que subrayan que no hay otra capital de provincia española cuyo cuerpo de Policía Local tenga vehículos sin mampara o los referidos elementos de protección y asistencia.
Si a ello se suma el hecho de que los vehículos que van quedando de la antigua flota han quedado obsoletos, con un “estado lamentable” tanto por fuera como por dentro, puede decirse que la Policía Local de Huelva trabaja en unas condiciones que no hacen más que agrandar el agravio comparativo con otras jefaturas de España. “No existe otro caso igual en España”.
Deterioro evidente
Los nuevos vehículos incorporados, cinco Renault Megane y cinco Renault Scénic, son “flamantes y nuevos por fuera”, pero es en el interior donde se observan todas las carencias, desde la mampara para el traslado de detenidos hasta la ausencia de chalecos, botiquines e incluso linternas. Ya se están utilizando por los agentes, pero no pueden incumplir la normativa, por lo que les es imposible llevar detenidos en el vehículo sin esa mampara, y además el SPPME ha manifestado sus dudas en relación a la correcta revisión de los nuevos coches en la ITV, especialmente porque las luces no parecen ser las adecuadas, “aunque no podemos saberlo porque no tenemos acceso a la ficha de vehículos”.
Son diez nuevos vehículos, que se suman a la docena de la flota vieja, totalmente deteriorada por el uso y los años de servicio, y carentes de radio . Al problema de limpieza de los coches viejos –“son pocilgas por dentro”, afirma el sindicato- se añade otro más grave, el de los asientos de los vehículos, “totalmente destrozados”, tanto que desde la sección sindical desconocen “cómo han podido pasar las últimas ITV”. De hecho, el delegado sindical recuerda que recientemente tuvieron que regresar en pleno servicio a la Jefatura debido a que el furgón que conducían carecía de la preceptiva ITV.
Con este panorama, lo cierto es que los agentes han tenido que pasar penurias en sus patrullas ciudadanas. La situación más absurda se dio cuando la Policía Local tuvo que realizar servicios utilizando los autobuses de Emtusa. Los diez nuevos vehículos responden a la necesidad de renovar la flota, y están incluidos en el pliego de condiciones de la adjudicación de la Zona ORA.
El delegado del SPPME en el Ayuntamiento de Huelva ha asegurado que los agentes han trasladado el problema a los mandos de la Jefatura, pero las reivindicaciones han quedado en nada. En conclusión, para el sindicato ha habido una “falta de interés clara” por parte del Consistorio en cuanto a la seguridad de los propios policías y de los ciudadanos.




