lunes. 28.07.2025
El tiempo

La Casa Díaz Hierro obtiene protección oficial y avanzan los trabajos en los restos arqueológicos de San Pedro

El Ayuntamiento inicia los trámites para preservar la imagen del histórico inmueble y avanza en la restauración de los hallazgos arqueológicos en la Plaza de San Pedro

Antigua Casa Díaz Hierro
Antigua Casa Díaz Hierro
La Casa Díaz Hierro obtiene protección oficial y avanzan los trabajos en los restos arqueológicos de San Pedro

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este lunes la modificación del Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios Singulares del Plan Especial del Casco Histórico con el objetivo de incluir la protección de la antigua Casa Díaz Hierro. Este trámite permitirá conservar la fachada del edificio y garantizar que, en caso de una futura rehabilitación o construcción, se mantenga fiel a su arquitectura original.

El primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, ha explicado que “se trata de un trámite que nos va a permitir catalogar y proteger la fachada del edificio de la antigua casa de Diego Díaz Hierro para que se preserve y, cuando se haga la nueva construcción, se replique esa fachada, conservando y respetando toda su arquitectura”.

La casa perteneció al historiador y cronista oficial de la ciudad, Diego Díaz Hierro, y representa el único ejemplo que se conserva del conjunto de viviendas proyectadas a comienzos del siglo XX por el arquitecto municipal Francisco Monís Morales. Su fachada reúne elementos característicos de la arquitectura local de finales del XIX y principios del XX, como huecos rectos con cornisas neoclásicas, ladrillo visto y peto macizo.

Junta de Gobierno local.
Junta de Gobierno local.

En la misma sesión, la Junta de Gobierno ha dado luz verde al inicio del expediente para la puesta en valor de los restos arqueológicos encontrados en la Plaza de San Pedro durante las obras de peatonalización. Según Arias, “esta actuación nos va a permitir también construir los elementos que los van a proteger, como la iluminación o los elementos estéticos que van a resaltar y van a realzar la belleza para que podamos presumir y exhibir estos restos arqueológicos tan importantes de Huelva”.

El proyecto contempla trabajos de restauración, consolidación de estructuras, instalación de drenajes, sistema de ventilación, iluminación en las tres zonas expositivas, y la colocación de cartelería informativa. Los restos corresponden a estructuras bajomedievales y andalusíes junto a la iglesia de San Pedro, al parcelario del barrio andalusí en el suroeste de la plaza, y a un aljibe renacentista con elementos romanos al sureste.

Esta intervención forma parte de la fase final del proyecto de recuperación de la Plaza de San Pedro y supondrá la primera integración de restos arqueológicos en una plaza pública en la historia de la ciudad. Una oportunidad, como ha señalado Arias, de “pisar una Huelva con más de 3.000 años de historia y sentirnos orgullosos de ella”.