Caen un 8,7% los robos con violencia en viviendas en el primer trimestre del año

No obstante, casi un 30 por ciento de las casas andaluzas no tiene seguro de hogar y sólo el 10 por ciento tiene alarma. Las pólizas medias se sitúan en los 180 euros al año.
Según el último Balance de la Criminalidad hecho público por el Ministerio del Interior, el número de robos con fuerza en los domicilios ha caído un 8,7 por ciento en Huelva durante el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior. En la comunidad andaluza, este descenso es del 5,8 por ciento, al pasar de de 5.848 a 5.511 robos.
En la comparativa por provincias, Málaga encabeza el descenso con un 23,7 por ciento seguida de Almería con un 13,6 por ciento, Córdoba 2,8 por ciento y Sevilla 1,9 por ciento. El resto de provincias presentan sin embargo un aumento siendo Granada la que ha sufrido el mayor incremento con un 26,1 por ciento, seguida de Jaén con un 13,8 por ciento y finalmente Cádiz con un 4,4 por ciento.
Los robos con fuerza en el hogar muestran una evolución dispar entre diferentes regiones españolas durante el primer trimestre del 2014 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mientras que la media española se sitúa en una disminución del 3 por ciento, las cifras en País Vasco y Navarra se dispararon alcanzado un aumento del 29 por ciento y el 25 por ciento respectivamente
Sin embargo, el robo sigue estando entre los siniestros más frecuentes del seguro de hogar después de daños por agua, cristales y fenómenos atmosféricos, que en su conjunto representan cerca de 2.000 millones de euros anuales de gasto al año. Según Elena Betés, directora general del comparador de seguros Rastreator.com, “este descenso es un dato positivo, no obstante, casi un 30 por ciento de las viviendas no cuenta con un seguro de hogar”. Betés añade que “este tipo de seguros supone una apuesta para proteger la que para casi todos los españoles es la mayor inversión de nuestra vida: la vivienda”.
La prima media del seguro de Hogar se sitúa en torno los 180 euros al año para contratos recientes que incluyen coberturas básicas: daños materiales, robo y responsabilidad civil y en ciudades que no sean capitales de provincia, según los datos recogidos en un estudio realizado por Mapfre Familiar.
Además, según un análisis llevado a cabo por Rastreator.com sobre las tarificaciones realizadas en su comparador de hogar, el 90 por ciento de los hogares no cuenta con alarma, mientras que solo el 6 por ciento de las casas con alarma están conectada a una central (requisito indispensable para disminuir el precio del seguro). Por su parte, el 36 por ciento de las casas no tienen puertas blindadas, el 87 por ciento carece de ventanas blindadas, el 69 por ciento de rejas, el 91 por ciento de caja fuerte y el 93 por ciento de seguridad 24h.
País Vasco, Cantabria y Navarra son las comunidades que presentan una mayor penetración del seguro de Hogar, con un 91 por ciento, 84,1 por ciento y 83,9 por ciento respectivamente. Estos datos se desprenden de la Memoria Social del Seguro 2013 de UNESPA. La media nacional de hogares españoles con seguro de vivienda es del 76 por ciento.