El Ayuntamiento de Huelva refuerza la limpieza de 400 kilómetros de alcantarillado ante la llegada de las lluvias
El consistorio y Aguas de Huelva intensifican los trabajos preventivos en la red de saneamiento y en los más de 14.000 sumideros de la ciudad para prevenir incidencias en época invernal

El Ayuntamiento y Aguas de Huelva han comenzado con las tereas de refuerzo de limpieza y mantenimiento del alcantarillado de la ciudad ante la llegada del otoño. De este modo, tal y como explica el presidente de Aguas de Huelva, Felipe Arias, “se están llevando a cabo trabajos preventivos en los 400 kilómetros de red de alcantarillado y en los más de 14.000 sumideros de la capital, con el objetivo de planificar actuaciones y definir mejoras del sistema de cara a las futuras lluvias”. Al respecto, Arias ha recordado que durante todo el año se estima que se han realizado labores de mantenimiento de unos 24.000 sumideros, “casi el equivalente a limpiar dos veces el número de imbornales existentes en la ciudad de Huelva”.
Tal y como ha explicado el presidente de la entidad gestora del agua de la capital, la programación de la limpieza preventiva de la red de alcantarillado se realiza a primeros de año teniendo siempre en cuenta la intensificación de la limpieza de sumideros de las zonas más conflictivas (inundables) durante el verano, “con el objetivo de dar dos veces la vuelta a la ciudad en las labores de limpieza de todos los sistemas de imbornales y pozos de registros que conforman la red de saneamiento de Huelva”.
Para llevar a cabo esta tarea, recuerda Arias, la empresa cuenta con herramientas tecnológicas que realizan una limpieza optimizada de las redes de saneamiento, “concretamente se trata de un sistema con tecnología digital para el mantenimiento preventivo y correctivo de la limpieza de la red de alcantarillado que facilita el análisis del estado real de la red y sus condicionantes”. Además, ha continuado el presidente, “esta herramienta permite planificar las operaciones de limpieza de forma óptima y la gestión completa de todas las actuaciones de campo, como la recogida de datos o la gestión de órdenes de trabajo, entre otros, gracias a una aplicación móvil implementada sobre dispositivos tipo tablet”.
Desde Aguas de Huelva también han señalado que tras un verano muy seco acompañado, en ocasiones, de fuertes rachas de viento ha provocado que gran parte de los más de 14.000 imbornales de la ciudad se llenen de residuos, hojas y ramas, “y por ello, desde la empresa, en coordinación con el área de movilidad del Ayuntamiento de Huelva, hemos intensificado durante los meses de verano las labores de limpieza de la red de alcantarillado de la ciudad. Todo ello, con el principal objetivo de prevenir posibles problemas ante futuras lluvias, por otra parte, también muy deseada”, ha apostillado Arias.
Además de estas tareas de mantenimiento en los imbornales de Huelva, se realizan limpiezas preventivas en las estaciones de bombeo, tanto pluviales como fecales, así como la limpieza de los colectores principales ubicados en las zonas bajas de la ciudad, con mayor capacidad de desagüe, habiéndose realizado la limpieza de aproximadamente de más de 6 km (6.000 metros lineales) de colector durante este verano.
Para el desarrollo de estas tareas, Aguas de Huelva y la empresa adjudicataria del servicio de limpieza de la red de saneamiento cuentan con una plantilla encargada de velar por el buen funcionamiento de la red de saneamiento de la ciudad, cercana a la veintena de trabajadores, incluyendo los servicios especiales de guardia y retén.
Dicho operativo se dedica a la revisión y mantenimiento de los más de 400 kilómetros de red de saneamiento del término municipal de Huelva y de la Autoridad Portuaria, con sus 13.746 pozos de registro, 6.233 acometidas y 29 estaciones de bombeo. A esto hay que sumar la limpieza dos veces al año de los 14.874 imbornales y de una gran parte de los colectores, que la empresa Aguas de Huelva planifica y coordina dentro de los trabajos preventivos, limpieza de puntos críticos de la red, inspecciones de la red, actuaciones en periodo de lluvias intensas, trabajos correctivos y servicios de guardia.
Otras limpiezas que se hacen tienen carácter correctivo, ya que se realizan a demanda del departamento de mantenimiento de la empresa encargado de las estaciones de bombeo, cuando se observa el atasco de alguna bomba. Como mínimo se limpian las estaciones una vez al año, siendo seis las limpiezas previstas en la Estación de Bombeo de Cabecera, el punto más importante de impulsión de aguas residuales y pluviales más cercano a la EDAR Marismas del Pinar.
El parque de vehículos y maquinaria encargado de estas labores de limpieza y mantenimiento preventivo anual está compuesto por dos camiones mixtos de aspiración-impulsión para limpieza de red, que combinan la aspiración por alto vacío e impulsión, siendo capaces de disgregar y arrastrar por medio de lanzamiento de agua a alta presión y aspirar los sedimentos acumulados en los pozos de registro; un vehículo ligero hidrolimpiador para limpieza de imbornales en zonas peatonales, plazas y calles de difícil acceso al camión; un vehículo ligero para inspección y supervisión del servicio; y una pértiga periscopio especializada de filmación de alcantarillas tipo Quick View. Durante las limpiezas especiales en esta campaña previa a las épocas de lluvia la dotación aumenta a cuatro camiones mixtos de aspiración e impulsión.
Mejoras en las infraestructuras de saneamiento
Cada año, las temporadas de lluvia permiten observar y testar el comportamiento de la red de saneamiento, detectar posibles deficiencias y definir un plan de actuaciones preventivas que corrija las incidencias detectadas en el sistema de alcantarillado.
En este marco, se han instalado cinco nuevos sumideros en la zona del antiguo estadio, con el objetivo de optimizar el drenaje y evitar acumulaciones de agua durante los episodios de lluvias otoñales. En concreto, se han colocado tres unidades de 5 metros y dos de 3 metros, asegurando un adecuado saneamiento de aguas pluviales.
Además, en el Parque Cardeñas se ha ejecutado la instalación de una nueva red de drenajes con imbornales y colectores, mejorando notablemente la capacidad de evacuación de agua en esta área. Por otro lado, en el Parque Huelva Empresarial se ha llevado a cabo la mejora del sistema del bombeo existente, reforzando su operatividad ante lluvias intensas, y en el bombeo del Torrejón se ha procedido a la sustitución de las celdas de alta tensión, unas intervenciones claves para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de estas infraestructuras.
Toallitas y residuos arrojados a la red
Por último, la empresa Aguas de Huelva hace un llamamiento a la ciudadanía y recuerda que el sistema de alcantarillado de la ciudad comienza en nuestro en nuestro entorno doméstico, en nuestros propios hogares. En este sentido, recuerdan que el uso inadecuado de los sistemas de alcantarillado de las viviendas puede provocar averías y situaciones de peligro en el sistema general. Entre estos usos inapropiados están la eliminación a través del inodoro de las toallitas húmedas de baño, que acaban formando atascos en las redes de alcantarillado o bien en las estaciones de bombeo, poniendo en serio peligro el funcionamiento del sistema general de evacuación de aguas residuales.