Salud insiste en que la vacuna es efectiva a partir de la segunda dosis de recuerdo

Ya se van conociendo varios casos de brotes de Covid-19 en residencias donde se ha vacunado (primera dosis) a residentes contra el coronavirus. Uno de ellos es el que ha surgido en el centro que gestiona Orpea en Aljaraque, en la urbanización de La Dehesa, donde se ha comunicado este extremo a los familiares aunque Salud aun no ha dado información concreta sobre este caso.
Precisamente hoy, la Junta ha expuesto que hasta las ocho de la mañana de este viernes 69.967 andaluces han recibido la vacuna contra la Covid-19 –personas mayores en residencias, el personal de estos centros y personal sanitario en primera línea contra la pandemia–. Lo que supone que el 49,8% de las dosis entregadas por el Gobierno de España ya han sido administradas.
Y recuerda la autoridad sanitaria andaluza que "para que la vacuna sea efectiva, la persona necesita recibir una segunda dosis de recuerdo a los 20 días", y dejar pasar unos diez días más, situación que aun no se ha producido al comenzar las vacunaciones el 30 de diciembre.
A juicio de la Presidencia de la Junta de Andalucía, “es un dato muy por encima de la media de vacunación del conjunto del país. Somos la comunidad autónoma que más vacunas ha puesto, más del doble que la segunda, que es Cataluña”, ha reconocido hoy el presidente andaluz en una comparecencia pública.
Para que la vacuna sea efectiva, la persona necesita recibir una segunda dosis de recuerdo a los 20 días. Por este motivo, Andalucía ha reservado el 20% de las vacunas para esas dosis de recuerdo ante un posible problema logístico a nivel nacional o europeo en el envío de vacunas, como ya ha ocurrido, con el objetivo de no desperdiciar ninguna
de las primeras dosis dispensadas.
“Que todos los andaluces estén inmunizados es nuestro objetivo. No queremos arriesgar”, señaló el presidente andaluz.
En este punto, ha revelado que, según datos de la Consejería de Salud y Familias, la próxima semana habrán recibido la primera dosis todas las personas alojadas en residencias de mayores y el personal que las cuida. En total, 85.000 personas y “varios miles de profesionales sanitarios”.
Al mismo tiempo, ha precisado que con las 69.000 vacunas que el Gobierno de la Nación destina a Andalucía semanalmente para la primera y segunda dosis, a finales de marzo se habrán vacunado alrededor de 480.000 andaluces, lo que significa sólo el 5% de la población andaluza. “Tenemos capacidad para vacunar más de lo que estamos haciendo. Sólo necesitamos más vacunas. Por ello, pido al Gobierno de España que pelee en
Europa y consiga más dosis. La Unión Europa ha anunciado la compra de 300 millones de vacunas más de Pfizer, peleemos por ellas”, ha afirmado hoy el presidente Juanma Moreno.