martes. 08.07.2025
El tiempo
Hidrogéno verde, fotovoltaicas, economía circular

AIQBE avisa de la ralentización de inversiones en Huelva por el impuesto a las energéticas

El presidente de AIQBE, José Luis Menéndez, avisa que grandes empresas como Cepsa, Iberdrola, Naturgy y otras se están replanteando inversiones anunciadas en Huelva ligadas al hidrógeno verde.
José Luis Menéndez (AIQBE)
José Luis Menéndez (AIQBE)
AIQBE avisa de la ralentización de inversiones en Huelva por el impuesto a las energéticas

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) ha celebrado hoy una jornada de comunicación y puesta en valor de toda su actividad en conjunto, con especial hincapié en su capacidad para generar empleo e impactar de forma positiva en la provincia onubense.

Sin embargo, en el acto, protagonizado por el presidente de la Asociación, José Luis Menéndez, se ha colado una preocupación que hasta ahora no estaba en la hoja de ruta del sector: el impuesto a las empresas energéticas que el Gobierno de España quiere mantener en el futuro. Y esto obliga a empresas como Cepsa, Iberdrola y otras a repensar sus proyectos inversores ligados al hidrógeno verde y la nueva industria.

Menéndez lo ha dicho claro y ha puesto en evidencia su "preocupación extrema ante el impuesto a empresas energéticas, anunciado por el Gobierno, porque "va a hacer reconsiderar inversiones, ralentizarlas o que se vayan a otros territorios más competitivos". Y citó directamente a la vecina Portugal, donde, dijo, se "están frotando las manos" con esta actitud gubernativa.

Según ha explicado el presidente de AIQBE, Huelva "tiene muchas ventajas competitivas: a saber, la ubicación geográfica, el Puerto, la climatología para todo lo relacionado con energía renovable... pero con el impuestazo de alguna forma lo que puede hacer es detraer estas ventajas". Es decir, se le quita capacidad a las empresas para competir.

"Este impuesto lo que hace es mermar la capacidad de inversión de nuestras empresas y, por supuesto, de los futuros inversores, de manera que van a reconsiderar las inversiones. Nosotros estamos compitiendo con otros territorios y, lógicamente, esto hace que las empresas revalúen su estrategia de inversión, ya que a la propia incertidumbre tecnológica, si le incluimos el impuesto, hace que de alguna forma se pierda esa ventaja competitiva", insistió durante su alocución. Y citó directamente el caso de CEPSA, que ya ha anunciado el análisis de su situación antes de confirmar ya en 2025 su inversión en el entorno de Huelva.

Menéndez subrayó que "las empresas necesitan certidumbre y condiciones donde se conozcan las normas, el hecho de que este impuesto se mantenga, cuando en principio se dijo que iba a ser de una forma temporal, de alguna forma crea también cierta inseguridad jurídica, y estos son temas que los inversores, sobre todo los impresores fuera de la Comunidad Económica Europea, miran muy mucho dónde ponen su dinero", ha abundado.

Menéndez recordó que en Andalucía "se está hablando de 8.000 millones de euros de inversión, con una capacidad de creación de unos 20.000 puestos de trabajo", de los cuales "algo más de la mitad están en Huelva" con la instalación prevista de varias plantas en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera. Unas cifras que nos dan una idea del impacto que el impuesto puede tener en el área metropolitana de Huelva no sólo en los municipios citados sino también en Gibraleón y San Juan del Puerto.

A pesar de estos problemas, desde AIQBE se muestran optimistas con las inversiones y las oportunidades de negocio que se plantean a Huelva.

e8d835fe-d3b3-48a0-9ce4-baf03046cf50
Nuevas inversiones en Huelva

Unas inversiones que llegan de la mano de un listado largo de empresas encabezadas por Cepsa pero donde también se encuentran situadas, ya con la compra de suelo incluida y ejecutada, Iberdrola, Bio Oils, Decal, Gunvor, LIPSA, Alter Enersun, Trina Solar o Hygreen Energy o Naturgy.

0e708e47-bc82-4c7e-bdac-997712733c27
Proyectos de la nueva industria

No se olvidó el máximo responsables de AIQBE de reclamar las obras pendientes como la presa de Alcolea, esenciales para dotar de recursos hídricos a todas estas inversiones sin citar al agua regenerada (depuradora de Huelva) como fuente de recursos a añadir a los existentes. A la vez, dio un toque de atención al Gobierno sobre las potenciación de infraestructuras ferroviarias y el cumplimiento de los compromisos sobre abastecimiento energético.

También dio otro aviso el presidente de AIQBE sobre la bajada de 'vocaciones' del empleo industrial entre las mujeres, un asunto que aparece en su lista de tareas y para lo que cuenta con el trabajo que se está realizando en la Universidad de Huelva a través de orientadores

Comentarios