miércoles. 02.07.2025
El tiempo

María Mojarro: "Hace falta hablar más del fútbol femenino"

A pesar de su juventud, nuestra invitada de hoy ha ejercido en los principales medios de comunicación de la provincia de Huelva, demostrando su valía y sus profundos conocimientos del deporte onubense.
María Mojarro: "Hace falta hablar más del fútbol femenino"

Me hace una ilusión terrible que se haya acercado por esta tribuna pública María Mojarro Guevara, a la que conozco hace tres años, pero que desde principio ha existido una empatía por ambas partes que me alegra bastante, pues nuestra invitada de hoy es una chica con encanto, buena profesional, cordial, alegre, servicial, inteligente, trabajadora... Buena gente

María nace el 15 de marzo de 1997, y es

- Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla (2015-2019).

- Especializada en Comunicación Política e Institucional por la Universidad de Sevilla (2020-2021).

- Especializada en Marketing Digital, SEO y SEM a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (2020)

Ha ejercido ya en estos medios de comunicación y gabinetes de prensa.

- Prácticas en Viva Huelva y Huelva Información. Secciones local y deportes.

- Responsable de Prensa del Club Bádminton IES La Orden (2017 – 2022)

- Redactora en Teleonuba y HuelvaHoy (Grupo Azahara de Comunicaciones, 2020-2022). Informativos de deportes. Programa La Previa. Especiales de Fitur y Fruit Attraction, magazine, informativo general…

- Narración del Recreativo de Huelva, Huelva Comercio y Ciudad de Huelva.

- Redactora en Gestocomunicación (Actual)

Como habrán comprobado a sus 25 años ya tiene un currículum periodístico importante, fruto a su implicación con la  profesión de periodista.

Cuando le propongo dejarse entrevistar, no lo duda, acepta del tirón y empezamos de la siguiente manera :

¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?

Imagino que te refieres a la pandemia actual. Han sido dos años muy duros, cargados de incertidumbre y de cierto temor. Afortunadamente, creo que poquito a poco salimos de este virus y comenzamos a vivir. Prueba de ello es que contamos cada vez con menos medidas y es algo que agradecemos. Comienza a salir el Sol, por decirlo de alguna manera.

¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo el mundo de la comunicación?

Creo que la pandemia nos ha cambiado a todos. A nivel personal he sentido un cambio. Sufro ansiedad desde hace muchos años y, por un momento, pensé que el confinamiento podía afectarme más de la cuenta. Para nada fue así. Al final me encontré a mí misma, me hice una rutina en la que combinaba el estudio con el ejercicio, y mi propio ocio. No voy a olvidar las videollamadas con la familia, y tampoco con mis amigos. Eso nos daba vida, nos reíamos tanto que lo que pasaba alrededor de nosotros parecía dejar de existir en algunos momentos.

Por eso mismo, creo que todos hemos cambiado. Porque nos hemos conocido aún más y porque creo que hemos valorado muchas más cosas. Entre ellas, la sanidad con la que contamos. Ángeles que han trabajado y siguen trabajando por y para nosotros.

Por otro lado, la comunicación es esencial. Volví a trabajar en junio de 2020 y lo hice de la mano de Teleonuba. Considero que la información siempre ha sido importante y uno de los mayores poderes que se nos ha otorgado a los seres humanos. Comunicar es dar vida, es ofrecer distintas miradas de una realidad y en, definitiva, es necesaria.

Durante los meses de confinamiento, el periodismo ha trabajado como herramienta para hacernos llegar todo aquello que ocurría. No sólo los medios nacionales, sino los locales. Se ha trabajado cada día para conocer la evolución de la pandemia, los datos diarios y todo aquello que nos afectaba.

Creo que también ha dado lugar a que demos un paso más. Gracias a la tecnología y a las distintas redes sociales, el periodismo y la comunicación han evolucionado y lo han hecho para bien. Como en todo, también hay quienes lo han usado para perjudicar, pero confío en que haya sido una minoría poco ruidosa que no consiga desprestigiar el valor y la importancia de los verdaderos profesionales.

 ¿Te esperabas una guerra en Europa en pleno Siglo 21?

No, claro que no. Cuando conoces la situación política de muchos países, ves en ciertos casos la posibilidad de que exista una guerra. Desde hace meses se hablaba de ello, pero nunca creí que fuera a consolidarse un conflicto tan fuerte como el de Ucrania y Rusia, y que poco a poco parece afectar al resto de países. Es lamentable que existan guerras en pleno Siglo XXI. Supongo que el ser humano ha evolucionado en muchos ámbitos, pero el poder siempre corroe, siempre daña y siempre perjudica. La solución jamás será una guerra.

¿Has pasado miedo en algún momento?

Durante la pandemia pasé miedo por mi familia. Como mucha gente sabe, mi padre es una persona de riesgo y la incertidumbre de no saber qué pasaba con el virus me hizo tener miedo. Por eso nos hemos cuidado mucho, y afortunadamente no hemos tenido ningún problema de salud. Por lo demás, aunque soy a veces muy negativa, intento afrontar las cosas con calma para alejarme de la ansiedad. Que el miedo se apodere de nuestro cuerpo y nuestra mente puede ser lo peor.

¿Qué proyectos tienes para el futuro?

Actualmente, estoy feliz. Desde hace unas semanas ha comenzado para mí una nueva etapa de la mano de Gestocomunicación, donde realizo labores de marketing y gestión de redes sociales, aunque sigo en continuo aprendizaje.  Mis proyectos de cara al futuro siguen siendo los mismos: trabajar, crecer y vivir. Los cambios son necesarios en nuestro día a día, por lo que asumo cada reto con fuerza. Este es uno más, es un ciclo más, y me siento totalmente agradecida

A nivel personal y profesional, considero que soy afortunada por las personas que me rodean y estoy segura de que los proyectos que vengan en un futuro seguirán siendo igual de bonitos.

¿Qué recuerdos guardas especialmente de tus retransmisiones deportivas?

Narrar los partidos del Recreativo de Huelva es todo un sueño para cualquier periodista que viva el deporte y más aún si se trata del Decano. Recuerdo que lo asumí con muchas ganas durante la temporada 2020/2021, aunque fue duro porque el aforo en los estadios estaba restringido. Llegábamos al Nuevo Colombino y sentíamos el vacío. Además, fue una temporada muy complicada de narrar porque contamos el doble descenso, lo cual hacía que se nos saltasen las lágrimas en muchas ocasiones. Aun así, la guardo como una experiencia bonita de la mano de Nardy Lafuente. Crecer de su mano es todo un lujo.

Esta temporada, sin embargo, ha sido totalmente positiva. Pepelu Bonaño y yo hemos vibrado con las victorias, hemos gritado cada gol y en nuestras voces se percibía emoción. Además, era precioso ir de camino al trabajo y ver esa marea albiazul que inundaba las calles. Ha sido todo un privilegio.

¿Qué significa para ti el Recreativo y Huelva?

El Recreativo para mí es mucho más que un equipo de fútbol. Comencé a ir al Estadio Nuevo Colombino desde pequeñita y gracias a mi tío, quien lleva siendo socio toda la vida. En casa somos todos del Decano, pero es él quien me inculcó esta pasión. Somos de Gol Norte desde siempre, y al llegar a nuestro sector nos sentimos como en casa. Para mí nuestro feudo es un hogar, y un lugar en el que las emociones siempre afloran. No sé si podría describir lo qué es ser del Recre, pero en definitiva, es un amor puro hacia unos colores y especialmente hacia un escudo.

Con 17 años comencé a escribir crónicas para algunos portales digitales, y posteriormente me dieron la oportunidad de dedicarme a las secciones deportivas durante mis prácticas en Viva Huelva y Huelva Información cuando ya estaba en la Universidad. Por eso, considero que soy una afortunada. Porque he vivido el Recre en la grada y lo he trabajado junto a compañeros maravillosos. Ahora, acepto como un regalo el hecho de volver a disfrutar de los partidos con mi tío y especialmente haber vivido el ascenso junto a mis amigos y seres queridos en nuestra fuente. No sé si alguna vez volveré a la prensa deportiva, pero la he disfrutado al máximo siempre y no puedo estar más agradecida de ello.

¿Quiénes son los jugadores que más te han impresionado?

Adriá Arjona y Juanjo Mateo han sido, bajo mi punto de vista, jugadores claves en el Recreativo de Huelva. La calidad, la proyección con la que cuentan y el compromiso son valores que puedo destacar de ambos. Creo que han crecido de la mano del Club en cada partido, y son futbolistas con potencial. Apenas tenía información de ellos antes de comenzar la temporada, por lo que ha sido impresionante verlos en el terreno de juego.

De la segunda vuelta, me quedo también con Juanito. Siento que igual lo hemos visto poco sobre el césped, pero creo que es un jugador con talento y que puede aportar mucho a este Recreativo. Destaco también el trabajo de Rubén Gálvez en la portería, aunque no me sorprende porque es un guardameta del que ya conocemos su potencial; y Víctor Barroso, un futbolista que también es de la “casa” y por el que me alegro de que haya vivido este ascenso.

¿Qué eliminarías del fútbol y que añadirías?

Del fútbol eliminaría la violencia injustificada de muchos grupos ultras que toman el fútbol como arma para atacar. Me gusta disfrutar del fútbol en la grada, de los cánticos y de los aficionados. No me gustan las peleas, ni esa necesidad de mostrar odio. Es impermisible. Por otro lado, me gustaría que hubiera más mujeres en la profesión periodística que se dedicasen a la prensa deportiva y al ámbito del fútbol. He crecido con referentes como Silvia Barba, y poco a poco vemos más voces femeninas en las principales televisiones de nuestro país, pero aún falta. También hace falta hablar más del fútbol femenino, la Primera Iberdrola es una categoría espectacular de la que siento que, a veces, se cuenta muy poco. Pero creo que en pleno 2022 vamos evolucionando hacia una equidad e igualdad en el deporte, por fortuna.

¿Qué recuerdos guardas de tu niñez y qué soñabas ser de mayor?

Mi niñez ha sido preciosa y todo es gracias a mi familia. Me han cuidado siempre, lo siguen haciendo, y me han enseñado unos valores de los que me siento extremadamente orgullosa. Recuerdo las tardes interminables de playa, los paseos y almuerzos cada fin de semana. La risa de mis padres, la felicidad de mis tías y las tardes de Recre con mi tío. He sido una niña muy feliz porque me han enseñado el amor de una familia que jamás se rompe, y sigue siendo así.

Nos vemos cada semana, siempre buscamos algún hueco para reunirnos y las sobremesas son tan interminables como graciosas. Lo mismo me pasa con mis principales amigos, a quienes conozco prácticamente desde los 5 o 6 años y de quienes no me he separado. Formamos un grupo bueno y aunque nos vemos menos de lo que deseamos, siempre estamos para todo. Una de las palabras que aprendí primero fue “periódico”, aunque la decía mal. Recuerdo intentar leerlo cada domingo cuando mi padre lo traía a casa. Por eso siempre dije que quería ser periodista, y nunca he abandonado ese camino. Una vez en el colegio me dijeron que era una profesión sin salida y que igual debía plantearme otra carrera. Actualmente me doy las gracias por haber seguido siempre mi camino sin hacer caso a lo que gente ajena podía decirme.

Mi familia siempre me animó, siempre estuvo ahí, y cada sueño que cumplo es también un sueño cumplido en ellos. No niego que el periodismo sea una profesión complicada, pero es lo que me enriquece cada día.

¿Quiénes han sido tus referentes en la vida personal y profesionalmente?

A nivel personal, todos los miembros de mi familia han sido un espejo donde mirarme. Si tuviera que quedarme con alguien, sería con mi padre. Tenemos un carácter parecido pero diferente a la vez, lo que me hace aprender a diario, y lo mismo me pasa con mi madre. Personas trabajadoras que me han enseñado siempre el camino.

Si hablamos a nivel profesional, mis referentes han sido todas aquellas personas que me han tendido la mano. Personas que me han ayudado en cualquier situación, y que me han enseñado a crecer. Poco a poco se han convertido en compañeros, por lo que mis referentes son gente de a pie, gente que trabaja y que lo da todo por el periodismo. Muchos de ellos ya son amigos.

¿Cuáles son tus aficiones y a qué dedicas tu tiempo libre?

Me gusta escribir, leer y pasar tiempo con mi familia, mi pareja y mis amigos. Cuando tengo un hueco no dudo en escaparme a Mazagón para ver el atardecer. Su playa me inspira paz y me sana. También me gusta viajar a Cádiz, pasear por la Caleta y disfrutar del Carnaval; o echar algún día en Sevilla, cerquita de Triana, donde viví cuatro años.

Dedico mi tiempo libre a todo lo que me hace feliz, y me gusta mucho invertir en cultura. Ir al cine, al teatro o a cualquier concierto, incluso viajar. O simplemente estar en casa, me considero tranquila.

¿Se están cumpliendo tus expectativas de vida?

Creo que soy una persona que ha evolucionado mucho y eso me gusta porque es parte fundamental de cada ser humano. Por eso mismo pienso que mis expectativas sí se están cumpliendo. Básicamente porque tengo una familia preciosa, y porque de la mano de todos ellos voy acumulando realidades, objetivos y sueños.

Tengo la gran suerte de trabajar en lo que me apasiona, y no dejo de pensar en nuevos retos con los que crecer y sentirme llena. Nunca he dejado de insistir en las cosas que me gustan, y creo que eso es la clave de muchas cosas.

¿Con qué personaje histórico o no, te gustaría tomarte un café, por qué y qué le preguntarías?

Me gustaría haber conocido a Jesús Hermida, un referente en el periodismo y cuyas experiencias he conocido gracias a toda la información que existe de él porque creo que fue una persona que aportó mucho a la profesión y de la que tendría mucho que aprender. No sé qué le preguntaría, quizás me gustaría conocer algo más el periodismo antiguo, cómo se trabajaba cuando él empezó y cómo ha evolucionado todo.

Si me lo permites, me salgo del guión para decirte que realmente con quien me gustaría tomarme un café es con nuestra Ali. La echo de menos a cada día, y a veces le hablo porque sé que me escucha. Estos días de ascenso ha estado presente en mí a cada momento, porque su risa está en mi cabeza y también su pasión por hacer un buen trabajo, así que hoy este “café ficticio” va por ella y por su magia.

¿Te gustaría añadir algo más? 

Sólo me gustaría darte las gracias por haberme invitado a tu espacio, y gracias por tratarme siempre tan bien. He disfrutado mucho de la Tertulia Recreativista, me he reído y hemos hablado del Recre en clave positiva, algo maravilloso.

¡Gracias de corazón!

María, ha sido un auténtico lujazo haberte tenido en esta sección, me alegro de tus éxitos y cuida al Manuel, que este año con Lopetegui lo está pasando fatal.

Un abrazote grande amiga