jueves. 09.10.2025
El tiempo
Opinión

LA PALABRA, ese rasgo de pocos

La psicóloga y escritora Pilar Enjamio aborda en este artículo la importancia de la palabra en la sociedad actual
LA PALABRA, ese rasgo de pocos

La palabra es un don y un rasgo de personalidad muy preciado y de nobleza, pero en la actualidad muy escaso.

No sólo hablamos de los políticos, que en campaña prometen y luego nada de lo prometido. Estos, una vez que han conseguido el voto, y con el enganche que causa el sillón, ya nada es igual y del dicho al hecho hay un trecho. También sucede en amistades falsas donde cuando lo necesitas se esfuman, pero cuando ellos lo necesitan siempre estás. Es una situación que al valorar concluyes que no vale la pena por egoísmo y pseudo amistad. En su argot de comunicación suele predominar la mentira, que pronto sale al descubierto. No se recuerda lo dicho anteriormente. Suelen ser chismosos y, a veces, por creer sus mentiras se quedan muchas personas válidas en el camino.

El nivel cultural, de educación y de óptica de la vida suele ser dispar. La envidia es la palabra clave y lo digno de elogio y de reconocimiento, lo tiñen de infravaloración porque precisamente es inalcanzable para estos personajes que, de este modo, demuestran una categoría muy baja. Darse cuenta y pasar página es lo adecuado para una buena salud mental. Los valores son esenciales en la vida y la palabra es pieza clave que demuestra que la persona suma y no resta. La educación en valores es fundamental y la base más sólida para una sociedad sana y sin complejos donde somos eslabones de una misma cadena. Es evidente que la escuela y la educación son las piezas claves, y también la solidaridad.