EL CORPORATiVISMO MÉDICO Y LA INDEFENSIÓN DE LA VÍCTIMA
La psicóloga y escritora Pilar Enjamio aborda en este artículo la situación actual de la sanidad, en concreto del Hospital Clínico de Compostela
El corporativismo médico es puro fanatismo y rasgo psicopático de la nula empatía hacia la víctima, que es el paciente. Esta pseudo fidelidad y compañerismo de escaparate, aunque por detrás se opine lo contrario, es la nula ética y moralidad.
Hay que respetar las alergias del paciente y tener en cuenta las diferencias individuales. Son personas con nombre y apellidos, y no números ni papeles en serie.
Una mujer tenía una pequeña herida en una pierna a la que sólo se aplicaba un antiséptico, betadine, después de lavar con agua destilada o suero estando esta casi curada. Una enfermera no quiso hacer la cura porque tenía más pacientes. A la noche le pone un producto, no es el estipulado, y una venda. La enferma se queja de intenso dolor, y le dicen que es mala enferma. Un día y medio con la venda y al retirarla se produce un sangrado importante y un socavón en la piel. Pide el alta voluntaria, pero el médico de cabecera la envía para hacer una analítica por si hay infección en la herida. La tienen más de cinco horas en el pasillo, en silla de ruedas, cuando tenía que tener la pierna en alto. Viene David, un médico de urgencias internista, diciendo que esa mujer debe estar en camilla. Otra internista, que parecía de prácticas, Sara, le dijo que la paciente había pedido el alta voluntaria, y parece que le contaminaron para un cambio de actitud. No es extraño que la enferma llorase al decirle de volver al hospital. Lejos de arrepentirse por el daño causado, Sara afirma que sus enfermeras son las mejores profesionales y saben lo que hacen. La respuesta del acompañante es que hay que asumir los errores. La respuesta de la internista es que ella no ha sido, por lo que se evidencia, sin darse cuenta, que otros si pudieron haber cometido el error.
Es un tremendo error que ejerzan de cardiólogos sin serlo y se atrevan con diagnósticos que solo corresponden a la especialidad de cardiología. Esta especialidad, junto con digestivo y cirugía, son las mejores del hospital. Medicina Interna, al menos lo que yo he conocido, es lo peor. No dudo que haya grandes profesionales, pero yo no los he conocido. He visto con asombro como un hombre al que le habían hecho una prueba de urología y con el vientre hinchado e incapaz de orinar por si mismo estuvo horas en el pasillo. Muchos decían que estas conductas eran tercermundistas e inhumanas.Y se trata del Hospital Clínico de Compostela, y lo afirmo para que los directivos competentes cambien la situación y seleccionen al personal competente, o al menos reconozcan sus errores y no sean repetidos. La Medicina salva vidas y cura enfermedades, pero es evidente que existen errores médicos y, lejos de taparlos, hay que reconocerlos y aprender de ellos. No humillar al enfermo ni a su familia afirmando que no saben hacer curas ni son médicos. ¿A caso nos han preguntado las titulaciones que tenemos? Una profesional experta en tratamiento de drogodependientes sabe diferenciar los efectos de los opiáceos, que no son los de un diurético.
No se trata de hacer daño a nadie sino de recapacitar y mejorar porque el daño al enfermo ya está hecho, y creo deberían agradecer estas críticas constructivas porque es el paso de avanzar Los nombres que he dicho pueden ser reales o no, pero ellos lo saben. No se trata de dañar ni humillar sino llegar a un entendimiento porque sus palabras y sus diagnósticos no son palabra de Dios.