Los productores de espumoso prevén esta Navidad ventas similares a las del pasado año

Las bodegas rechazan que la situación política en Cataluña sea determinante en las ventas de este tipo de vino frente al cava.
Las bodegas productoras de vino espumoso en la provincia de Huelva prevén esta Navidad conseguir ventas similares a las del pasado año de este producto, el cual rondó las más de 1.500 botellas vendidas.
Así lo han puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press el apoderado de Bodegas Infante, ubicada en La Palma del Condado, José Infante, y el enólogo de Bodegas Contreras Ruiz, José Joaquín Contreras, situada en Rociana del Condado.
Ambos han coincidido en que el vino espumoso es "un producto de calidad" pero que la ciudadanía asocia al "descorche y al brindis en Nochevieja o en bodas" más que a saborearlo o maridarlo con la comida, tal y como ocurre con otros vinos.
De este modo, Infante ha señalado que las ventas de espumoso han ido en una línea descendente con motivo de la crisis económica, ya que si antes de este periodo vendían entre 6.000 y 7.000 botellas en Navidad, el pasado año se alcanzaron las 1.500 botellas y para este periodo navideño las estimaciones son similares.
Por su parte, Contreras ha explicado que éste es el segundo año que la bodega pone en el mercado este producto y lo lanzará un mes antes, es decir, en noviembre y con 2.500 botellas, frente a las 1.500 que vendieron las navidades del pasado año. Por ello, confía en que las previsiones se cumplan y logren vender todo lo estimado.
Infante ha señalado que el espumoso que se venderá esta Navidad saldrá al mercado tras siete años de crianza por un precio que rondará los siete euros, es decir, que se ha mantenido el coste de la botella para el consumidor. Asimismo, ha explicado que con anterioridad a la crisis, elaboraron unas 18.000 botellas de espumoso con una mezcla de variedades que considera "muy buena" y de esa reserva aún quedan botellas por vender.
A su juicio, debido a la actual coyuntura económica, "la cosa ha ido a menos", pero también ha indicado que la mayoría de las botellas de espumoso encuentran su destino fuera de Huelva, principalmente, en Sevilla. "Tiene más éxito fuera de la provincia que dentro", ha dicho, antes de incidir en la importancia de que "valoremos como se merecen nuestros productos".
En esta misma línea se ha pronunciado el enólogo de Bodegas Contreras Ruiz, quien ha subrayado que se decantaron por elaborar espumoso con el fin de "vinificar la variedad Zalema de formas diferentes y obtener diferentes caracteres" de la misma, de manera que tras años de crianza se ha conseguido "un espumoso con personalidad y gran potencial". También ha coincidido con Infante en que el espumoso onubense tiene salida en el mercado regional y en el europeo.
En su opinión, sería importante que los andaluces y onubenses se dieran cuenta de que "no es un vino solo para brindar sino que es ideal para el aperitivo e incluso para acompañar una comida" debido a que es "muy refrescante" y por tanto, "da mucho juego" a la hora de combinarlo con distintos platos y todo, teniendo en cuenta la buena climatología andaluza.
Así, ha apuntado que "la persona que no se bebe un espumoso es porque no ha dado con uno que le guste" ya que, "si es bueno, es un vino que gusta a todo el mundo y es menos formal que otros productos por ser refrescante". Por ello, ha adelantado que de cara al próximo año quieren aumentar la producción y lanzarlo al mercado desde el verano debido a que "para acompañar esa época y la comida del verano, como marisco o pescado, es estupendo al ser el espumoso refrescante". "Hay que crear cultura para que el espumoso salga del consumo sólo en momentos de celebración o en Navidad", ha sostenido.
Del mismo modo, ambos han apuntado que el espumoso de la provincia se realiza con un método champenoise, lo que le aporta una gran calidad y todo con la mezcla excepcional de uvas.
Situación en Cataluña
De otro lado, respecto a la situación política que se da en Cataluña y si eso puede ayudar a que haya un alza de las ventas del espumoso onubense frente al cava, Infante se ha mostrado convencido de que esto no conllevará un aumento de ventas del producto de Huelva onubense y ha incidido en la asociación del consumidor de este producto "con el descorche y el brindis".
Por su parte, Contreras ha señalado que el asunto político catalán puede suponer un beneficio para el producto onubense porque "haya gente que quiera apostar por lo autóctono", pero "no por rechazo a lo catalán sino por dar prioridad a lo andaluz". No obstante, no prevé que esa coyuntura en Cataluña lleve parejo un incremento de los ventas del espumoso onubense puesto que este tiene su mercado fuera del país y "en el exterior ese tema no está tan presente". "Al final se trata de que el consumidor vaya a lo que le guste", ha zanjado.