El Portil se echa a la calle para exigir que se ponga freno a la desaparición de su playa

La Asociación de Vecinos Portileños ha calificado de rotundo éxito la convocatoria protagonizada esta mañana para reclamar a Costas y al Gobierno que pongan freno al deterioro de la playa de El Portil, que ha perdido más de 100 metros en las últimas dos décadas.
Aseguran que más de 2.000 portileñ@s han marchado por las calles de Huelva. Porque "nos duele nuestra playa, pero sobre todo , nos duele la inacción de nuestro Ministerio", han señalado, dirigiéndose a la sede de la Subdelegación.

Han dado las gracias a todos los [email protected] desplazados de toda Andalucia y también de la vecina provincia de Badajoz. En esta comunidad hay numerosos propietarios extremeños. Además han resaltado la participación de grupos políticos como UPU( Punta Umbría ), X Huelva, PSOE ( Punta Umbría ), ICAR ( Cartaya), PP( Cartaya), , Ciudadanos ( Cartaya y Huelva), María Ponce ( senadora), VOX ( Huelva ), Bella Verano ( Delegada gobierno Junta de Andalucía )

Los vecinos han emplazado a las comunidades de propietarios a estar atentos a un estudio de situación que se presentará la semana próxima.
Cabe recordar que la Asociación tiene abierto un contencioso y han explicado que se ha aportado un informe técnico-económico sobre la valoración de daños provocados por la inacción y por ende la pérdida total de la playa.
El mismo informe acotado, redactado por un economista se basa en tres grandes pilares:
- Daños Objetivos por pérdida de valor de los inmuebles. En la misma se presenta una comparativa con núcleo costero cercano , destacando la mínima revalorización del metro cuadrado desde el año 2018 a diciembre de 2022, de 436,00€/m2 perdida, es decir, mientras viviendas del mismo litoral se han revalorizado durante esos años en 701,00€/m2, El Portil( Punta Umbría) solo 265€/m2. Haciendo hincapié que en 2018 el m2 era similar en ambos núcleos.
- Daños del tejido empresarial local. En este apartado se destaca la pérdida de facturación de casi un 30 % desde el año 2008 (agravada además por la crisis), cierre de negocios rondando un 40 % y la merma del alquiler de inmuebles comerciales en más de un 50 %. Todo ello provocado como es obvio, por la pérdida de playa. Esta situación ha conllevado a la fuga de inversión, cierre de negocios y lo que es peor, la PERDIDA total de futuribles inversores y/o emprendedores.
- Daños morales. Imposible de cuantificar económicamente dicho extremo.