Lepe estrenará en 2026 una Oficina Judicial pionera en Andalucía
El nuevo servicio, que sustituirá al actual Juzgado de Paz, ofrecerá el 80% de los trámites judiciales más habituales sin salir del municipio

El municipio de Lepe contará a partir de enero de 2026 con una nueva Oficina Judicial, un proyecto pionero en Andalucía que permitirá a los vecinos realizar la mayoría de los trámites judiciales de forma cercana, sin necesidad de desplazarse a otras sedes como Ayamonte. La iniciativa ha sido impulsada conjuntamente por el Ayuntamiento de Lepe y la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, en el marco de la nueva Ley Orgánica 1/2025 sobre eficiencia en la administración de justicia.
El alcalde de Lepe, Adolfo Verano, ha recibido este lunes en la localidad a la secretaria general de Infraestructuras Judiciales, Teresa Ávila; la directora general de Planificación, Modernización y Gestión de Fondos, Carmen Navarro; y la delegada territorial, Carmen Céspedes, para visitar el local que albergará esta oficina, situado en la calle Santo Domingo, en el antiguo establecimiento textil de Bayo.
La nueva Oficina de Justicia Municipal ocupará unos 250 metros cuadrados, dispondrá de salas específicas, despachos y un espacio adaptado a las nuevas tecnologías. Desde allí se podrán prestar hasta el 80% de los servicios judiciales y tramitar el 96% de los asuntos más comunes para los ciudadanos. Entre ellos: certificados de antecedentes penales o últimas voluntades, trámites del Registro Civil, solicitudes de Justicia Gratuita, asistencia a víctimas, procesos de mediación o videoconferencias con juzgados de cualquier punto del país.
El alcalde ha agradecido el respaldo de la Junta de Andalucía para implantar este nuevo modelo que, según ha destacado, “descongestionará los juzgados de Ayamonte y supondrá un gran avance en justicia de proximidad, con una mejora directa en la atención a los ciudadanos de Lepe”.
La apertura de esta oficina, anunciada en abril por el consejero José Antonio Nieto, se enmarca dentro de un proyecto piloto andaluz que busca modernizar y descentralizar los servicios judiciales, acercándolos a la ciudadanía mediante una gestión más eficiente y digitalizada.