Gabriel Cruz defiende las políticas de vivienda del Gobierno y acusa a PP y Junta de “mirar para otro lado”
El diputado del PSOE lamenta la inacción en materia de vivienda en Huelva y Andalucía, frente a las medidas impulsadas por el Ejecutivo central como la adscripción de viviendas de la Sareb a SEPES o el nuevo plan estatal

El diputado nacional del PSOE por Huelva, Gabriel Cruz, ha puesto en valor este jueves las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de España en materia de vivienda, que ha calificado como “prioritarias frente a la inacción del PP tanto en la Junta de Andalucía como en el Ayuntamiento de Huelva”.
Cruz ha señalado que, mientras “el Gobierno de Pedro Sánchez sigue dando pasos firmes para garantizar el derecho a una vivienda digna, el presidente Moreno Bonilla y la alcaldesa de Huelva siguen mirando hacia otro lado”. En este sentido, criticó que “tras más de dos años de gobierno municipal del PP, no se ha hecho absolutamente nada en rehabilitación, construcción de vivienda o en la exigencia de una gestión eficaz del bono de alquiler joven por parte de la Junta”.
El diputado socialista destacó la medida aprobada esta semana en el Consejo de Ministros, por la cual las viviendas y suelos de la Sareb han sido adscritos a SEPES. “Hablamos de 40.000 viviendas y 2.400 suelos, que permitirán levantar hasta 55.000 viviendas destinadas al alquiler asequible”, explicó. Según Cruz, esta operación moviliza una inversión estatal de 5.900 millones de euros y aplicará criterios de tensión del mercado inmobiliario en municipios de más de 5.000 habitantes.
En el caso de Huelva, aseguró que “la Sareb cuenta con más de 400 viviendas en la provincia, y en la capital dispone de unos 30 suelos y más de 80 viviendas que podrían incorporarse al parque público y ponerse a disposición de los inscritos en el registro de vivienda protegida”.
Asimismo, Cruz valoró los 593 millones de euros que se destinarán a la adquisición y adecuación de nuevas viviendas que serán traspasadas a SEPES. “Es un ejemplo del modelo del PSOE, que defiende la vivienda como un derecho, frente al modelo especulativo del PP”, añadió.
En esta línea, anunció que el Gobierno ya trabaja en un nuevo Plan Estatal de Vivienda y Suelo, que sustituirá al actual, vigente hasta 2025. “La propuesta pasa por triplicar la inversión, de 2.300 a 7.000 millones de euros, con una financiación compartida entre el Estado (60%) y las comunidades autónomas (40%)”, detalló. Además, apostó por “blindar la vivienda protegida para que no pierda su carácter público ni se convierta en objeto de especulación”.
Cruz también cargó contra la Junta por no aplicar la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno: “Mientras comunidades como Cataluña o el País Vasco ya la están aplicando, en Andalucía sólo se confronta. Desde 2018 a 2024, los precios de la vivienda en nuestra comunidad han subido un 48,6%, muy por encima de la media nacional”.
Ciudad de la Justicia
Por otro lado, Gabriel Cruz también se refirió a las declaraciones del consejero de Justicia sobre la Ciudad de la Justicia de Huelva, a quien acusó de “mentir deliberadamente” al asegurar que el Ayuntamiento no cedió los suelos para este proyecto.
“El problema no es la deslealtad institucional, sino que se miente sabiendo que existen actas de pleno que lo desmontan”, aseguró. Según Cruz, los suelos del Ensanche Sur fueron cedidos a la Junta en 2009, y posteriormente se llevaron a pleno en 2010 y 2011 para su adscripción durante 30 años y para cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la propia Junta.
“La única reunión que mantuvimos fue para ofrecer alternativas complementarias, pero en ningún caso se revocó la cesión inicial. Desde 2022 no han hecho nada más que hablar de ideas, concursos, o inicios de obras sin concreción alguna. La realidad es que no hay proyecto, ni plazos, ni compromiso serio con Huelva”, concluyó.