La Junta señala que se han destruido 69 empleos diariamente
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz lamenta que aumente una media diaria de 69 personas y que el 98% de las contrataciones hayan sido temporales.
En este sentido, en mayo se cerraron 30.254, un 22,89% menos que en abril, cuando se registraron 39.325 nuevos contratos, y un 11,94% más que el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 27.028 nuevos contratos. Por sectores, 14.109 contratos se adscriben la Agricultura y 12.903 a los Servicios, en tanto que 2.060 se hicieron en la Construcción y 1.182 en la Industria.
El delegado territorial ha alertado de que los datos siguen siendo peores a 2011, lo que pone de relieve que la estrategia del actual Gobierno central ha pasado por que el desempleo tocara techo para que luego los datos le fueran más favorables. Sin embargo, pese a los continuos anuncios de recuperación, mayo deja un balance profundamente negativo en términos de desempleo en la provincia, acercándose nuevamente al récord de paro que propició el Gobierno central en 2012 y muy lejos de los 51.408 desempleados con los que cerró mayo de 2011.
Según ha argumentado, se demuestra una vez más que los recortes que ha impuesto el Ejecutivo central, con su reforma laboral como bandera, no van encaminadas a la creación de empleo y sólo está consiguiendo precarizar el existente, ya que el 98% de los contratos de mayo fueron temporales. Para lo que ha servido realmente la reforma laboral es para ajustar a la baja los salarios del conjunto de los trabajadores con la excusa de mejorar la competitividad y promover el crecimiento, pero que en verdad ha derivado en una caída de la renta de las familias y del consumo. Al mismo tiempo, el aumento del desempleo no ha venido parejo a un aumento del gasto público en prestaciones, ya que cada vez son menos los desempleados que cobran algún tipo de prestación (un 65,7% del total de parados de la provincia) y ésta es cada vez menor.
En este sentido, ha lamentado, el nuevo recorte que, por tercer año consecutivo, el Gobierno central ha efectuado en los fondos para Políticas Activas de Empleo (PAE), que destinan a Andalucía 270 millones de euros –unos 19 millones corresponderían a Huelva-, un 9,27% menos que el año anterior.
Pese a este recorte, Eduardo Muñoz ha recordado el Plan de Choque por el Empleo, el Programa de Construcción Sostenible, el Plan de Empleo Joven, el impulso a sectores que generan empleos estables y bien remunerados como la minería son algunas de las iniciativas que impulsa en solitario la Junta de Andalucía. Por ello, ha garantizado que la Administración autonómica va a redoblar los esfuerzos por incentivar la creación de empleo y el crecimiento económico, ya que las medidas extraordinarias puestas en marcha por la Junta de Andalucía están contribuyendo a paliar el duro castigo al empleo que ha propiciado el Gobierno central.