El número de autónomos creció un 3,7% en el primer semestre
según un informe de ATA, es el mayor crecimiento de autónomos durante un primer semestre del año desde el inicio de la crisis económica.
El número de autónomos inscritos en la Seguridad Social en Andalucía creció un 3,1 por ciento en el primer semestre de 2014, con 3.135 autónomos más que a principio de año, el tercer mayor aumento en términos relativos solo inferior al registrado por Islas Baleares (+12,2 por ciento) y Murcia (+3,3 por ciento), según han informado fuentes de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) en un comunicado.
Si se analizan los datos por provincias, se comprueba cómo únicamente en Guipúzcoa y Lleida se registraron descensos en cuanto al número de autónomos en los seis primeros meses del año, 201 autónomos menos en la provincia vasca de Guipúzcoa, lo que representa un descenso del -0,3 por ciento y 74 autónomos menos el Lleida (-0,2 por ciento).
En las 48 provincias restantes, además de Ceuta y Melilla, aumentó el número de autónomos, liderando dicho crecimiento, además de Baleares (+12,2 por ciento), las provincias andaluzas de Málaga (+4,6 por ciento) y Cádiz (+4,3 por ciento), Girona (+3,8 por ciento), Alicante (+3,8 por ciento), Huelva (+3,7 por ciento), Murcia (+3,3 por ciento), Tarragona (+3,2 por ciento) y la provincia extremeña de Cáceres, con un crecimiento del +3 por ciento.
En el conjunto de España, durante el primer semestre de 2014, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio aumentar su número de afiliados en 65.405 autónomos, pasando de los 3.050.341 en diciembre de 2013 a los 3.115.747 en junio de 2014.
Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del 2,1 por ciento, según un informe elaborado por ATA. Se trata del mayor crecimiento de autónomos durante un primer semestre del año desde el inicio de la crisis económica, que triplica el registrado en 2013, cuando el número de autónomos aumentó en 17.624 emprendedores.
Las 17 comunidades autónomas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Mellila vieron aumentar en el primer semestre del año el número de autónomos inscritos en la Seguridad Social, siendo Islas Baleares (+12,2 por ciento), Murcia (+3,3 por ciento) y Andalucía (+3,1 por ciento) las que lideraron dicho incremento durante los seis primeros meses del año, con 9.428 autónomos más que a principio de año en Baleares, 2.978 en Murcia y 3.135 en el caso de Andalucía.
Con crecimientos por encima de la media (+2,1 por ciento) se situaron también las ciudades autónomas de Melilla (+6,4 por ciento) y Ceuta (+3,6 por ciento) además de Comunidad Valenciana (+2,5 por ciento) y Extremadura (+2,4 por ciento). Con crecimiento ligeramente por debajo de la misma se sitúan Cataluña y Comunidad de Madrid, ambas con un crecimiento del número de emprendedores en los seis primeros meses del año del +1,8 por ciento, Cantabria (+1,7 por ciento), Castilla La Mancha y Navarra, las dos con un incremento del número de autónomos del +1,5 por ciento, Aragón (+1,4 por ciento), Canarias (+1,3 por ciento).
Galicia, Castilla y León y Asturias registraron un crecimiento del 1 por ciento de los autónomos dados de alta en la Seguridad Social, mientras que País Vasco y La Rioja fueron las comunidades que registraron a lo largo del semestre menor crecimiento en cuanto al número de autónomos, concretamente un +0,3 por ciento en el caso de País Vasco y +0,9 por ciento en el de La Rioja.
En términos absolutos, Andalucía (+14.652 autónomos), Cataluña (+9.509 autónomos), Islas Baleares (+9.428 autónomos) y Comunidad Valenciana (+8.024 autónomos) concentran seis de cada diez de las altas de autónomos en el primer semestre de 2014.
Al analizar los datos por género se comprueba, una vez más, que el comportamiento de las mujeres autónomas más emprendedor que el de los varones, siendo el ritmo de creación de empleo autónomo femenino en el primer semestre de 2014 muy superior al registrado por los varones: mientras el número de negocios regentados por mujeres crecieron un +2,6 por ciento en los seis primeros meses del año, el número de autónomos varones aumentó un +1,9 por ciento.
A pesar de este crecimiento, en valores absolutos, las mujeres representaron únicamente cuatro de cada diez nuevas altas de autónomos en el primer semestre de 2014, concretamente el 42,4 por ciento del total: de los 65.406 autónomos que suma 2014, 27.737 son mujeres y 37.669 varones, el 57,6 por ciento de los nuevos autónomos del primer semestre del año.