El gasto medio del turista rural de Huelva es de 43 euros al día

Se sitúa un euro por encima de la media nacional y cuatro por encima del gasto medio de Andalucía.
El portal de turismo rural Tuscasasrurales.com (www.tuscasasrurales.com) ha elaborado un en el que analiza el comportamiento del turista rural respecto del gasto medio diario que realiza en alojamientos rurales, la frecuencia y antelación con la que reserva alojamientos de turismo rural y el grado de fidelización que tiene con los mismos.
En lo que respecta al gasto medio, el turista rural de la provincia de Huelva se sitúa en los 43 euros, un euro por encima de la media nacional –que se sitúa en los 42 euros-. A nivel andaluz, este gasto se sitúa en los 39 euros.
Un 44,77 por ciento de los viajeros rurales declara un gasto medio entre 40 y 60 Euros. Un 22,8 por ciento declara un gasto medio por persona entre 60 y 80 Euros, un 17,5 por ciento dice que gasta menos de 40 euros por persona y solo el 12,5 por ciento realiza un gasto de más de 80 Euros. Solo un 3,20 por ciento no recuerda cuál es su gasto diario por persona cuando hace turismo rural
En lo que respecta a los datos por comunidades, podemos observar que las autonomías con un mayor gasto son Baleares con un gasto medio de 59 euros, 56 euros en el País Vasco, 52 euros en Navarra, 49 euros en Madrid, 47 euros en Cataluña, 48 euros en Extremadura y 46 euros en La Rioja, todas ellas teniendo un gasto medio superior a la media. En el extremo opuesto, Galicia con 38 euros, 37 euros en Cantabria y 40 euros en Castilla la Mancha.
Frecuencia de Uso alojamientos Turismo Rural
La frecuencia con la que los viajeros de turismo rural reservaron alojamientos rurales se sitúa en 2,12 veces al año de media, una cifra similar a la del pasado año.
Si analizamos estos datos por comunidades, los viajeros de comunidades como Madrid, Castilla y León, Extremadura, Catalunya, Asturias y Aragón son los que practican más veces turismo rural a lo largo del año con una media superior al resto de comunidades españolas.
Fidelización Turista Rural
Un 66,12 por ciento de los viajeros rurales declaran que no repiten en el mismo alojamiento rural. Por el otro lado, hay un 33,88 por ciento de viajeros que sí que suelen repetir alojamiento rural. Como podemos ver la mayoría de los viajeros rurales no suelen repetir en el mismo alojamiento rural, por lo que existe un problema en la fidelización de clientes de turismo rural.
Los propietarios de alojamientos rurales deben trabajar más la fidelización para poder incrementar el número de viajeros que repiten en sus alojamientos, además de mejorar las instalaciones de sus establecimientos deben contar con una base de datos informatizada donde poder registrar los clientes y relacionarse con ellos en el futuro principalmente mediante el uso de herramientas como el emailing o las redes sociales.
El Viajero rural es previsor
Según el estudio de Tuscasasrurales.com, los viajeros reservan los alojamientos de turismo rural, en un 48,89 por ciento con una antelación entre 15 y 30 días. Son un 25,56 por ciento los viajeros que realizan la reserva con una antelación entre 7 y 15 días. En tercer lugar con un 13,89 por ciento están los viajeros que reservan con una semana o menos un alojamiento rural. Por último con un 11,67 por ciento se encuentran los viajeros que realizan la reserva con más de 30 días.
No obstante, en los últimos años, la tendencia a reservar ‘a última hora’ ha aumentado considerablemente, ya que actualmente los turistas buscan más las ofertas y miran más el precio de lo que ocurría antes de la actual situación económica.