martes. 01.07.2025
El tiempo

El Fogasa disparó los pagos a los trabajadores un 105% en 2014

El Fogasa disparó los pagos a los trabajadores un 105% en 2014

Se duplica el número de empleados, salarios y cuantías en la provincia tras paliarse el colapso del Fondo de Garantía Salarial.

El Fondo de Garantía Salaria (Fogasa), el organismo público del Ejecutivo creado para asumir una parte de salarios e indemnizaciones de empresas insolventes o en concurso, ha duplicado en 2014 el importe destinado a los trabajadores afectados hasta alcanzar la cifra de 15,34 millones de euros. Es un 105,68% más que el montante abonado a lo largo del año 2013. El crecimiento ha sido exponencial tanto en número de expedientes como en empresas y trabajadores en la provincia de Huelva.

El Ministerio de Empleo acaba de actualizar los datos por provincias correspondientes al año pasado, y el mayor aumento se ha experimentado en el número de expedientes tramitados, al pasar de los 927 de 2013 a los 2.164 de 2014, esto quiere decir que se ha producido un aumento del 133,4%. En cuanto al número de empresas atendidas por el Fogasa, ha habido un crecimiento del 84,81%, al pasar de 382 a 706.

De igual manera, también ha crecido más del doble el número de trabajadores, de 1.101 a 2.377. De todos ellos, 1.510 fueron hombres y 866, mujeres. Los salarios ascendieron el pasado año a 5,1 millones de euros, mientras que hubo más de 10 millones de indemnizaciones desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

Este aumento generalizado se ha debido en gran medida a que el Fondo de Garantía Salarial ha conseguido eliminar (en el último trimestre del año pasado) el atasco acumulado durante la crisis en sus unidades de gestión, un colapso muy pronunciado entre 2008 y 2011, superando el año de espera en muchas provincias. Huelva, de hecho, es de las provincias donde más tardan los afectados en percibir el dinero adeudado.

Comentarios