Comisiones Obreras exige el desarrollo de un plan de empleo urgente para la provincia
Según CCOO, en Huelva hay 28.556 personas en situación de desempleo sin cobrar ningún tipo de prestación.
El sindicato CCOO de Huelva a través del responsable del Área de Empleo, David Díaz ha exigido a las distintas Administraciones Públicas, una vez que se han conocido los datos del paro registrado en la provincia durante el mes de junio, "que las Administraciones dejen de echar balones fuera y se tomen en serio el problema del desempleo en la provincia de Huelva, que una vez más, ha sido la provincia en la que más ha subido el paro de toda Andalucía”. Para ello, desde el sindicato se ha vuelto a exigir una vez más la creación de un plan urgente de empleo que marque el inicio del cambio del tejido productivo onubense.
En este sentido, Díaz ha explicado que “la subida del paro se ha concentrado en el sector agrícola, con lo que vuelve a aflorar el principal problema de nuestro tejido productivo, la estacionalidad, que provoca que incluso en meses en los que deberíamos crear empleo, como es el caso del verano, en Huelva se destruya por el final de las campañas agrícolas”.
Igualmente, desde CCOO se ha puesto el acento en el tipo de contratos que se han generado, “estamos hablando de que más del 98% de los contratos registrados son temporales, mientras que los indefinidos registrados durante junio apenas representan el 2%”.
Finalmente, David Díaz no ha querido dejar pasar la oportunidad de recordar que “en nuestra provincia hay casi 30.000 personas que se encuentran en situación de desempleo y no cobran ningún tipo de prestación social, y es a esas personas, las que no cuentan con ningún tipo de apoyo y están en el abismo de la exclusión social, a las que más atención tenemos que prestarle”. Para ello, Díaz ha recordado la exigencia del sindicato de una renta mínima de inclusión social que “minimice en la medida la precariedad de este colectivo, el de los más desfavorecidos y a los que más tenemos que ayudar”.