jueves. 11.09.2025
El tiempo

CCOO lamenta que Huelva es "la que más parados ha generado" en el tercer trimestre

CCOO lamenta que Huelva es "la que más parados ha generado" en el tercer trimestre

El responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz, ha exigido “a todas las administraciones, provincial, autonómica y central, que, de una vez por todas, impulsen un plan de empleo urgente y eficaz en la provincia que tenga como ejes centrales la revitalización del mercado laboral, con una especial atención a las mujeres que con un incremento de 12.800 paradas, acumulan en la práctica el incremento de desempleo en el último trimestre”.

La importante subida del paro en la provincia de Huelva en el III Trimestre según la EPA ha sido valorado como “dramática” por el responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz, quien ha exigido “a todas las administraciones, provincial, autonómica y central, que, de una vez por todas, impulsen un plan de empleo urgente y eficaz en la provincia que tenga como ejes centrales la revitalización del mercado laboral, con una especial atención a las mujeres que con un incremento de 12.800 paradas, acumulan en la práctica el incremento de desempleo en el último trimestre”. 

Así, en el análisis de los datos, el sindicalista ha destacado “el mapa laboral tan desolador que presenta la provincia de Huelva, la que más parados y paradas ha generado durante el III Trimestre, a mucha distancia de la segunda provincia que más paro ha generado, Sevilla con 10.900 personas”.

Para Díaz, la explicación a este incremento del paro, y especialmente del paro femenino, pasa por “la bajada de la actividad en la agricultura, donde han dejado de estar ocupadas 9.700 personas, junto al sector servicios, uno de los que debería de compensar esta bajada y en el que igualmente se ha destruido empleo, pasando de 130.700 personas ocupadas a 127.300”.

Ambos datos, unidos a un escaso incremento del empleo en la industria y la construcción nos demuestran que “nuestro mercado de trabajo tiene un problema crónico que tenemos que afrontar, y debemos hacerlo ya, aunando los esfuerzos de todas las administraciones y agentes sociales, invirtiendo en las infraestructuras necesarias para el desarrollo de los sectores industriales, y de sectores estratégicos como el turismo”.

Finalmente, el sindicalista ha recordado que “estos datos incluyen a un buen número de personas que además de estar en situación de desempleo, no están cobrando ningún tipo de prestación social ni ayuda, por lo que es más urgente que nunca la implantación de la renta básica de inclusión social para que estas personas que están en riesgo de máxima pobreza puedan disponer de unos ingresos básicos para vivir dignamente”.

Comentarios