martes. 14.10.2025
El tiempo
Economía

El auge digital de los cripto casinos, bajo la lupa económica y regulatoria

El juego online está en un ciclo expansivo en España
Foto de Antoni Shkraba Studio
Foto de Antoni Shkraba Studio
El auge digital de los cripto casinos, bajo la lupa económica y regulatoria

En 2024, el número de jugadores activos rozó los dos millones (+21,6% interanual) y el GGR trimestral alcanzó picos de más de 409 millones de euros, según la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

Estos datos se combinan con un giro regulatorio que refuerza la protección del usuario (Real Decreto 176/2023) y con el aterrizaje progresivo del marco europeo MiCA, que ordena a los proveedores de criptoactivos. El resultado es que la tecnología y el mercado crecen deprisa mientras el regulador estrecha el cerco para garantizar trazabilidad.

Qué es hoy un cripto casino y por qué atrae a tantos jugadores

Los cripto casinos son plataformas de juego online que permiten depósitos y retiros en criptoactivos (BTC, ETH, stablecoins) con liquidación casi inmediata, menores fricciones en pagos internacionales y herramientas de “provably fair” para auditar tiradas o manos.

Esa agilidad, sumada a la promesa de privacidad, ha empujado a parte del público a comparar operadores por licencias, métodos de pago, verificación y límites de gasto. Al buscar el mejor crypto casino, el jugador español almeja atender a criterios objetivos de seguridad de pagos y anonimato.

A la vez, los supervisores recuerdan que el anonimato es parcial. La DGOJ lleva años advirtiendo de que, para operar legalmente en España, los juegos con ámbito estatal requieren título habilitante y el cumplimiento estricto de la Ley 13/2011 y su desarrollo reglamentario.

Permitido, prohibido y “zonas grises” del juego online con cripto

La Ley 13/2011 regula el juego online de ámbito estatal con el objetivo de proteger al participante y luchar contra el fraude. Su último desarrollo, el Real Decreto 176/2023, impone medidas de entornos de juego seguro.

O sea, visibilidad obligatoria de información de juego más seguro, responsables internos de juego seguro en cada operador, protocolos de detección temprana, formación obligatoria del personal y servicios de atención para asistencia en materia de juego seguro.

Estas exigencias se aplican a operadores con licencia española y elevan el estándar de protección del usuario. Además, desde 2024 se han activado medidas adicionales que afectan a la operativa del usuario.

Se prohíbe, por ejemplo, el uso de tarjetas de crédito para jugadores intensivos, y se restringen mensajes comerciales potencialmente engañosos (“casi aciertas”, “estuviste cerca”). El Ministerio de Consumo ha anunciado también la inclusión de advertencias visibles sobre probabilidades reales de pérdida en portales y publicidad, equiparables a los avisos sanitarios del tabaco.

MiCA cambia el tablero, pero no regula el juego

El MiCA (Reglamento europeo de criptoactivos) no regula la actividad del juego, sino a los proveedores de servicios de criptoactivos (custodia, cambio, ejecución de órdenes, etc.). Para España, la CNMV aclara que 2025 es un periodo transitorio y que, a partir del 30 de diciembre de 2025, solo podrán operar proveedores autorizados por la CNMV u otra autoridad de la UE.

Esto afecta de forma indirecta a los cripto casinos. Pasarelas, custodios o “ramps” que toquen sus flujos deberán estar bajo paraguas MiCA si quieren operar legalmente con clientes en España, reforzando transparencia y gestión de riesgos.

Este aterrizaje regulatorio coincide con un movimiento del sistema financiero español hacia servicios cripto conforme a ley y supervisión. Bancos y custodios anuncian proyectos y obtienen autorizaciones MiCA, un signo de maduración que, sin embargo, no convierte automáticamente a los cripto casinos en operadores regulados de juego. Cada actividad tiene su licencia y su supervisor.

Fiscalidad y trazabilidad: Lo que Hacienda ya ve

Para el usuario español, las obligaciones fiscales por operar con cripto existen con independencia del juego. Las ganancias tributan y, además, la AEAT ha activado tres obligaciones informativas importantes.

Hay el Modelo 172, con los saldos en monedas virtuales (lo presentan custodios residentes), el Modelo 173, con las operaciones con monedas virtuales (altas/bajas, compras/ventas, traslados), y el Modelo 721, con información de tenencias en el extranjero por encima de 50.000 euros.

Para el jugador, esto significa que los flujos hacia/desde plataformas cripto dejan rastro fiscal y que omitir información puede acarrear sanciones. Los informes oficiales de la DGOJ muestran que 2024 cerró con 1,99 millones de jugadores online activos y un gasto neto medio por jugador de 706 euros al año (unos 58,8 euros al mes).

En el cuarto trimestre de 2024, el GGR ascendió a 409,33 millones de euros, un +29,8% respecto al mismo trimestre del año anterior. En 2025, el mercado mantiene un GGR trimestral en el entorno de los 410 millones. Estos números contextualizan el interés por medios de pago rápidos en España y, por tanto, por soluciones cripto.

Comentarios