El Oviedo y el Cacereño como referencias para la venta del Recre

El multimillonario Carlos Slim y la empresaria de los hidrocarburos Ana María Macías Juárez han comprado un club español de la Segunda División B. Zaragoza, Sporting, Deportivo, Alcorcón y Castellón anduvieron cerca de tener un dueño mexicano.
Carlos Slim es el sueño húmedo del recreativismo. Desde que se conoció que un grupo inversor mexicano quería comprar el Recreativo, la imaginación de la hinchada albiazul se disparó. Todos esperan que los nuevos dueños sean y actúen como Slim.
Quien más, quien menos, imaginó al segundo hombre más rico del mundo -ha sido desbancado recientemente por Bill Gates de lo más alto del podio de la revista Forbes-, ocupando el palco del Nuevo Colombino y una marea de dólares inundando el club.
El Oviedo, recién ascendido a la Segunda División y aspirante al ascenso a Primera en la próxima temporada, sería el espejo donde mirarse. Del grupo inversor hispano-mexicano que se ha hecho cargo del Decano se espera el milagro de los panes y los peces.
Pero Carlos Slim sólo hay uno. Y su fortuna, unos 77.000 millones de dólares, no tiene igual entre sus compatriotas. El multimillonario es dueño del 56% del Oviedo y tiene participaciones en cuatro clubes de su país: Pachuca, León, Pumas y Estudiantes Tecos. Y el Atlético de Madrid quiere implicarle en su proyecto.
Por ello, el nuevo dueño del Recre es una figura muchos menos relevante y mucho más discreta. Alguien que recuerda el caso de Ana María Macías Juárez, la empresaria mexicana de la industria de los hidrocarburos y la energía que compró el Cacereño, para desvincularse hace unos días del equipo extremeño. No es, desde luego, un ejemplo alentador.
Claro que Carlos Slim y Macías Juárez no son los únicos empresarios mexicanos interesados en nuestro fútbol. En los últimos años, han tenido lugar otras negociaciones para comprar clubes españoles que, al contrario de lo sucedido con el Recre, no acabaron fructificando:
-El Grupo Pachuca, dueño del León y Pachuca en Primera División y de Mineros de Zacatecas, de la segunda categoría, se interesó en su día por el Real Zaragoza. Su hombre fuerte es Jesús Martínez Patiño.
-El club de La Romareda también despertó el interés de la familia Hamet y el grupo empresarial mexicano Lobato Blanco. Glen Hamet Lobato Blanco es el dueño del Club Deportivo Yahualica de los Altos, de Jalisco.
-Un grupo inversor mexicano con Luis Manuel Lobato Blanco al frente, representado por el abogado local Federico Olucha, abordó la compra del Castellón.
-El empresario mexicano Amado Yáñez, quien era dueño del club mexicano Querétaro hasta el escándalo de Oceanografía, se interesó por el Alcorcón.
-Jorge Vergara, dueño del Chivas, está interesado en invertir en un club del fútbol español que le sirva de plataforma para jugadores de su país hacia Europa. Colabora con el abogado Juan Fuster y se le vinculó con el Deportivo de La Coruña.
-El abogado mexicano afincado en Miami, José Alfredo Reygadas, entabló negociaciones para comprar el Sporting de Gijón.