Milena Smit busca nuevos horizontes interpretativos al recibir el Premio Luz del Festival de Huelva
La actriz, homenajeada en la Gala Inaugural, expresa su deseo de adentrarse en personajes “más luminosos” tras una etapa marcada por roles intensos y dramáticos.
La 51ª edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano tendrá esta noche a Milena Smit como gran protagonista de su Gala de Apertura. La actriz recibirá el Premio Luz, un reconocimiento que el certamen concede, con el apoyo de la Fundación Atlantic Copper, a intérpretes emergentes cuya carrera ya se abre paso con fuerza en la industria audiovisual española.
Smit, una de las figuras más prometedoras de su generación, confesó sentirse “muy agradecida e ilusionada” por un galardón que, según reconoce, adquiere para ella un significado especial. “Me hace mucha ilusión por el nombre que tiene, el Premio Luz. Siempre es bonito cuando te reconocen el trabajo. Son momentos dulces de la carrera que hay que disfrutar”, señaló.
Tras consolidarse en papeles de gran carga emocional, la actriz admite que su trayectoria inicial —marcada por personajes intensos, oscuros y exigentes— le ha despertado el deseo de explorar registros distintos. “Hacer trabajos tan dramáticos me ha hecho anhelar algo más ligero, más luminoso. Quiero seguir contando historias importantes, pero también sentir otras emociones y verme en otro lugar”, explicó.
Su relación profesional con Pedro Almodóvar ha sido clave en este camino. Tras participar en Madres paralelas junto a Penélope Cruz, la actriz estrenará próximamente Amarga Navidad, su nuevo proyecto con el director manchego. Smit adelantó que el personaje que interpreta “es uno de los más duros” de su carrera, pero también “muy abrazable”. “Ha sido un gran reto, especialmente porque Pedro me dijo que había escrito el personaje a mi medida. Estoy deseando ver ya la película”, añadió.
La carrera de Milena Smit despegó con No matarás, dirigida por David Victori, donde compartió protagonismo con Mario Casas y que le valió su primera nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación. Con Madres paralelas llegó su segunda nominación, esta vez como Mejor Actriz de Reparto, confirmando su presencia entre los nombres más destacados del nuevo cine español. A partir de ahí, ha brillado en títulos como Libélulas, que le otorgó la Biznaga de Plata en Málaga; Tin y Tina; y El hoyo 2, ampliando su rango hacia el cine fantástico y de terror.
En televisión, su paso por producciones como Alma, Bellas Artes, La chica de nieve o la reciente Los sin nombre ha reforzado su versatilidad y su presencia internacional, especialmente gracias a los éxitos de Netflix.
Con varios estrenos pendientes, entre ellos Amarga Navidad y Trinidad, Milena Smit encara esta nueva etapa decidida a seguir creciendo y a dejarse iluminar por esos personajes que, como el premio que hoy recibe, le permitan abrir nuevas ventanas en su carrera.