Huelva brilla en una noche para el recuerdo en la apertura del 51 Festival de Cine Iberoamericano
La gala inaugural reúne a grandes talentos del audiovisual y coloca de nuevo a la ciudad en el foco cinematográfico internacional
El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano levanta el telón de su 51 edición con una gala inaugural cargada de luz, emoción y un firme homenaje al talento. El Palacio de Congresos de la Casa Colón acoge una ceremonia retransmitida por Canal Sur Televisión y conducida por Manu Sánchez, que combina humor, memoria, reivindicación del cine y una puesta en escena vibrante para abrir una semana en la que Huelva se convierte en capital cultural del mundo iberoamericano.
La entrega de los Premios Luz a Milena Smit y Yon González centra una velada en la que la música de Soleá Morente y la proyección del documental Descifrando a Hermida marcan los momentos más celebrados por un público entregado. Con 111 títulos programados del 14 al 22 de noviembre, el certamen inicia su recorrido con una alfombra roja que reúne a numerosas figuras del cine y la televisión, desde Cayetana Guillén Cuervo hasta Cristina Castaño, Paco Tous, Martina Cariddi, Ángela Cervantes o Ricardo Gómez, junto a representantes institucionales y patrocinadores que respaldan el festival.
La presencia del equipo de la película inaugural –con su director, Esteban Magaz, y familiares del periodista Jesús Hermida– aporta un fuerte componente emocional a la noche, que recuerda la figura del comunicador onubense a través de un documental que reivindica su legado y su influencia en varias generaciones.
Manu Sánchez abre la gala con un monólogo que celebra el poder del cine iberoamericano para unir culturas “a través de acentos, historias y emociones compartidas”. Soleá Morente pone la banda sonora a la velada con interpretaciones en directo de Poemas y Cosas buenas, envolviendo la Casa Colón en un ambiente íntimo primero y festivo después.
La gala desgrana además las principales líneas de programación: la sección Acento, dedicada al cine español; Talento Andaluz, que subraya la fuerza creativa del audiovisual andaluz; y la Sección Oficial de Largometrajes, donde doce producciones internacionales competirán por el Colón de Oro. También se destacan los cortometrajes, las iniciativas educativas y la nueva sección Latidos, que suma conciertos, sesiones especiales y actividades benéficas.
El momento más esperado llega con los Premios Luz. Yon González agradece el galardón recordando a sus compañeros de profesión y el papel que han jugado en su trayectoria. Milena Smit, emocionada, se detiene incluso para “guardar el instante como una fotografía”, dedicando el premio a su equipo y celebrando sentirse parte de una generación que está transformando la interpretación en España.
La noche culmina con la proyección de Descifrando a Hermida, tras las palabras de Mariló Montero y del equipo del documental, que subrayan la grandeza profesional y humana del periodista onubense.
Con la tradicional foto de familia y un público que permanece en sus butacas para ver el primer largometraje, Huelva inaugura oficialmente una edición que se anuncia intensa, diversa y luminosa. Empieza así una semana donde el cine iberoamericano encuentra en la ciudad su mejor escaparate.