Vigilancia permanente del GREA
El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), uno de los pilares que sustenta Emergencias Andalucía, ha sido uno de los operativos que ha trabajado en el Plan Romero tanto desde su activación como en los meses previos con la planificación de todo el dispositivo para garantizar la seguridad de los peregrinos.
Un total de 25 miembros del GREA (20 agentes y cinco técnicos), adiestrados en la actuación para grandes emergencias, se han integrado en los cuatro puntos estratégicos de seguridad de la romería, ubicados en las zonas más significativas y de mayor concentración de los caminos.
Los especialistas han participado en la coordinación, apoyo y logística en los puestos de mando avanzado (PMA) de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), junto con el Centro de Coordinación Operativa (CECOPI) de la Aldea y en la Base Integrada de Emergencias ubicada también en El Rocío. Técnicos y agentes han compartido trabajo con efectivos de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, la Unidad de Policía Adscrita a la Junta y el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos, entre otros.
Dos patrullas itinerantes han realizado tareas logísticas y han prestado apoyo a las hermandades que lo han precisado. Los técnicos del GREA han realizado durante la romería vuelos de reconocimiento, con el apoyo de los medios aéreos de Infoca, por los caminos de Huelva, Sevilla y en la propia aldea de El Rocío para verificar el grado de ocupación y supervisar los puntos de mayor aglomeración.
El GREA ha hecho también el seguimiento de horarios de sesteo y pernocta de las hermandades para garantizar así la seguridad y la coordinación con el resto de operativos que han participado en el dispositivo con el desplazamiento de vehículos todoterrenos, vehículos pesados, un semirremolque y un camión rígido, dotado de las más moderna tecnología en comunicaciones, informática y multimedia.
Los especialistas del Grupo de Emergencias de Andalucía han reforzado las medidas de prevención y seguridad con el uso tanto de la cartografía digital de los caminos como de una guía electrónica de topónimos y referentes geográficos, elaborados por el GREA. Gracias a estos avances, los centros 112 y los Puestos de Mando Avanzado (PMA) disponen de una herramienta rápida y fiable con más de 6.500 topónimos para identificar incidentes y eventos en un espacio geográfico singular como es el ámbito del Plan Romero.
El GREA ha colaborado, asimismo, con la revisión de las áreas de mayor concentración de peregrinos para identificar las vías de acceso a los servicios de emergencia, así como las vías de evacuación en caso necesario. En total, se ha comprobado el buen estado de 78 vías, 38 de ellas en el Espacio Natural de Doñana, incluido el ámbito de La Aldea.