Valderas destaca la ley de dependencia como "un elemento esencial" de la Junta
El vicepresidente de la administración andaluza ha clausurado en Huelva las Jornadas sobre Discapacidad Intelectual 'Somos capaces'.
El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, ha clausurado este miércoles en Huelva las Jornadas sobre Discapacidad Intelectual "Somos capaces", organizadas por la Asociación Aspapronias con la colaboración de la Universidad onubense, y ha subrayado que la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia sigue siendo un elemento esencial de las políticas del Gobierno andaluz.
Valderas ha señalado que, a pesar de las dificultades financieras derivadas de la "notable merma" de ingresos en la Comunidad por parte del Gobierno central, Andalucía sigue liderando la aplicación de esta Ley "Andalucía es la Comunidad Autónoma que tiene más personas integradas en el sistema para la autonomía y atención a la dependencia, el 22 por cientodel total de la población en situación de dependencia de España, cuando por población nuestra Comunidad representa al 17,85 por cientode la población española".
El Gobierno andaluz, ha comentado en su intervención, trabaja impulsando las actuaciones integrales en la atención a las personas con discapacidad desde el convencimiento de que sólo así será posible alcanzar el objetivo fundamental de "nuestro trabajo": la inclusión de las personas con discapacidad para que las diversas áreas de la Administración brinden los apoyos necesarios para que su vida transcurra en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.
Asimismo, ha resaltado el trabajo del movimiento asociativo como motor de cambio de la visión social de las personas con discapacidad intelectual, impulsando y siendo pionero en el establecimiento de nuevos recursos y de distintas orientaciones para atender con calidad a las personas con estas minusvalías, así como participando en iniciativas legales o en la elaboración de planes, trabajo apoyado por la Junta con la financiación de sus estructuras asociativas.
En este sentido, ha destacado la labor de la asociación Aspapronias que el 24 de abril celebra su cincuenta aniversario, expresando el compromiso del Gobierno andaluz con la "labor que desde el ámbito educativo, asociativo y familiar desarrolláis".Un compromiso, ha señalado, que pasa por seguir blindando las políticas sociales, no sólo en el terreno presupuestario sino también en el terreno de los derechos reconocidos, un terreno donde este Gobierno seguirá expresando que es posible otra forma de gobernar, donde nadie quede abandonado a su suerte".
En Andalucía, un total de 507.335 personas tiene reconocida oficialmente un grado de discapacidad igual o superior al 33%, de las que 249.653 son hombres y 257.682 son mujeres. Del conjunto de personas con discapacidad reconocida en la comunidad, el 26 por cientoson personas con discapacidad psíquica, mientras que el 50 por cientotiene alguna discapacidad física, y el resto presenta una discapacidad sensorial o mixta.