Sólo se han quemado 15 hectáreas en lo que va de año

Sólo se han quemado 15 hectáreas en lo que va de año

Aunque hay que extremar la precaución, la delegada de Medio Ambiente, Josefa González Bayo, ha destacado que supone "una reducción del 94% con respecto a la media de la última década".

Un total de once incendios han tenido lugar en la provincia de Huelva desde el pasado 1 de enero, que han calcinado un total de 14,9 hectáreas, quedándose seis de ellos en conatos -menos de una hectárea afectada-.

En una entrevista concedida a Europa Press, la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva, Josefa González Bayo, ha valorado estas cifras, similares a las del pasado año, aunque ha remarcado que "lo ideal hubiera sido que no se hubiese quemado ninguna". No obstante, la delegada ha destacado "el esfuerzo" del Gobierno andaluz que mantiene activo el cien por cien del dispositivo para la prevención y extinción de incendios en Andalucía, Plan Infoca, durante el invierno para la realización de tareas de prevención de incendios en montes públicos.

En concreto, se vieron afectadas cuatro hectáreas de arboleda, 10,8 de matorral y 0,1 de pastos, siendo el de más extensión el incendio que se produjo el pasado mes de marzo en un paraje de Zalamea la Real y que obligó a cortar la N-435 durante casi dos horas, calcinando unas diez hectáreas de matorral.

Cabe recordar que por estos hechos la Guardia Civil imputó al propietario de una finca que estaba haciendo trabajos de quema de rastrojos no autorizada y que tuvo un descuido provocando este fuego.

La delegada ha lanzando un mensaje a la ciudadanía de extremar la precaución, aunque ha destacado "una reducción del 94 por ciento con respecto a la media de la última década", lo que pone en valor "la concienciación de los ciudadanos y el esfuerzo de los magníficos profesionales" que componen el dispositivo de prevención y extinción de incendios.

De igual forma, ha subrayado la realización de tareas preventivas, con el cuidado y creación de cortafuegos, de tratamientos selvícolas o el acondicionamiento de caminos durante la campaña de riesgo bajo y medio de incendios --del 15 de octubre al 31 de mayo--, unas labores que, a su juicio, "son las que realmente apagan las llamas porque no se puede olvidar esa gran verdad de que los incendios se apagan en invierno".

González Bayo ha remarcado que "así quedó patente" en la campaña pasada, un ejercicio que saldó con un total de 162,15 hectáreas forestales calcinadas por el fuego. En este ejercicio, el dispositivo Infoca tuvo que realizar un total de 117 actuaciones de extinción, de las cuales, 94 --el 80,34 por ciento-- quedaron reducidas a meros conatos. Las cifras, sin duda, se deben "al nivel de operatividad del servicio, al gran trabajo que realiza todo su personal, que consigue minimizar el impacto del fuego y reducir en la gran mayoría de los casos los siniestros a conatos".

Así, en el ejercicio pasado, durante el periodo de riesgo bajo y medio de incendios, se actuó en la provincia sobre unas 3.000 hectáreas y los objetivos se mantienen este año con personal del Infoca y las personas contratadas en el marco del Plan de Choque por el Empleo.

De hecho, las tareas selvícolas y de prevención de incendios forestales, que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través del programa de mejora forestal y regeneración medioambiental y rural, han generado en el último año, desde abril de 2013 --la inmensa mayoría desde octubre, una vez concluido el periodo de riesgo máximo--, cerca de 30.000 jornales en la provincia. De éstos se han beneficiado 766 personas y que se han traducido, hasta el momento, en la realización de trabajos ambientales en 31 municipios de la geografía onubense.

Comentarios