Sellada la unión por las infraestructuras básicas de Huelva

Un total de 129 entidades suscriben el documento de adhesión para luchar por el la alta velocidad Huelva-Sevilla, el desdoble de la N-435 y la Huelva-Zafra. El PP se retira a última hora.
Las Cocheras del Puerto de Huelva han acogido este martes la constitución de la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva, que nace con el objetivo de promover e impulsar todas las infraestructuras necesarias consideradas de interés para el desarrollo de la provincia, "alejada de cualquier tinte oportunista y electoralista". Así, realizará sus trabajos y aportaciones de forma consensuada y con una línea de actuación marcada por el interés social de la provincia. Para ello, pondrá a disposición de las instituciones y de la sociedad sus trabajos y conclusiones. Un total de 129 entidades hasta ahora se han adherido a la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva entre instituciones, administraciones, partidos políticos, universidades, colegios profesionales, organizaciones económicas y sindicales, empresas, asociaciones, entidades bancarias y medios de comunicación, entre otros. Sin embargo, el consenso pregonado desde el principio se ha visto perjudicado por la retirada a última hora del Partido Popular, de máxima importancia teniendo en cuenta que es la formación que está en el Gobierno central.
Desde el PP han decidido no suscribir el documento de adhesión a la agrupación al no estar de acuerdo con las tres infraestructuras básicas que se reivindican, a saber la alta velocidad Huelva-Sevilla, el desdoble de la N-435 (o A-83) y la mejora de la línea ferroviaria Huelva-Zafra. El Partido Popular ha lamentado que sólo se incluyan entre las comunicaciones consideradas básicas proyectos que competen exclusivamente al Gobierno central, y no otras que dependen de otras administraciones. El Partido Popular no ha descartado unirse, siempre y cuando se incluyan otras infraestructuras que también consideran necesarias. De esta manera, la unidad no ha sido total, aunque sí mayoritaria, ya que han sido 129 las entidades adheridas.
El Puerto de Huelva ha recordado que entre las razones de la creación de esta agrupación se encuentra el hecho de que históricamente la provincia ha venido sufriendo un "déficit de infraestructuras que ha lastrado el enorme potencial de desarrollo económico y social de la misma". De esta forma, sectores estratégicos y críticos como la agricultura, la industria, la creciente y la pujante minería y el turismo ven en la falta de conexiones rápidas y fluidas una "barrera para su desarrollo".
Por todo ello, se requiere una planificación sistematizada de las infraestructuras básicas para el futuro de la provincia. Para conseguirlo es necesario un amplio acuerdo social e institucional y su consignación presupuestaria a corto, medio y largo plazo.
La Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva nace en el seno del Foro para el Transporte y la Logística, que propone la creación de un grupo que permita aglutinar voluntades para conseguir para Huelva las infraestructuras que son imprescindibles. Desde el Foro para el Transporte y la Logística se habían definido las tres infraestructuras en las que todos sus miembros estaban de acuerdo en luchar por ellas en principio y sin descartar otros objetivos para el futuro.
Las tres infraestructuras prioritarias son la línea férrea Huelva-Sevilla (alta velocidad o velocidad alta) para la integración con el Corredor Mediterráneo; la A83 o desdoble de la N-435, sin entrar en el trayecto, aunque los miembros del Foro para el Transporte y la Logística están de acuerdo en que iría desde el enlace en San Juan del Puerto con la A49 hasta Zalamea la Real, a partir de ahí se discuten sobre dos variantes hasta Fregenal de la Sierra cruzando la Sierra o por Riotinto hasta Santa Olalla y su enlace con la A66; así como la línea férrea Huelva-Zafra, convencional pero terminando su arreglo que aún no se ha concluido.
La Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva está abierta a todas las instituciones o personas que tengan algo que decir por las infraestructuras y en especial a las que tengan poder de decisión y/o influencia para conseguir los objetivos. Por ello, aglutinará a todos sin exclusión, entre ellos, empresas, administraciones públicas, instituciones, fuerzas políticas, sindicatos, asociaciones. Por tanto, la ágrupación trabajará para conseguir los recursos económicos necesarios para impulsar las infraestructuras, además de velar para que sean asumidas por las administraciones competentes y exigirá la necesaria consignación en los presupuestos públicos para la realización progresiva de estas inversiones en los próximos años.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva y coordinadora del Foro para el Transporte y la Logística, Manuela de Paz, ha explicado al inicio del acto cómo surge la creación de la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva. En este contexto, ha agregado que la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva pretende ayudar con humildad pero con total determinación a conseguir el consenso local necesario; realizar los estudios que demuestren la necesidad de estas infraestructuras con los indicadores y criterios necesarios; informarnos e informar a todos de la necesidad de estas infraestructuras, especialmente a los que toman las decisiones o tienen capacidad de influir en ellas; a conformar la voluntad política necesaria; remover los obstáculos administrativos y legales; buscar los fondos económicos necesarios y seguir e informar cómo se va avanzando y consiguiendo los objetivos propuestos.
Asimismo, De Paz ha destacado que la presencia y el apoyo de tantas entidades hace de este acto un evento de gran importancia para Huelva. En este sentido, ha añadido que la unidad de todos "nos hace fuertes para el reto realmente importante que tenemos entre manos".
La coordinadora del Foro para el Transporte y la Logística ha expuesto que una pequeña comisión ejecutiva se encargará de la organización a través de un plan de acción específico a conseguir los objetivos marcados con la información y la participación de todos los que estén adheridos. A su vez una comisión permanente de al menos los que están representados en la mesa (Diputación de Huelva, Junta de Andalucía, PSOE, IU, Universidad de Huelva, Cámara de Comercio y Federación Onubense de Empresarios, UGT, CCOO y Autoridad Portuaria de Huelva, etcétera) o personas en quien deleguen se reunirá periódicamente para supervisar e impulsar los trabajos. Y si es necesario se constituirán comisiones de trabajo para objetivos específicos. Queda reservado sitio para los que hoy no han firmado, confiando en que lo hagan en el futuro.
Por último, el presidente de la demarcación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Huelva, Rafael Terán, ha leído el documento de constitución y la lista de las adhesiones existentes a la Agrupación de Interés por las Infraestructuras de Huelva, que es la siguiente: Autoridad Portuaria de Huelva, Diputación de Huelva, Junta de Andalucía, PSOE, IU, Universidad de Huelva, FOE, UGT, CCOO, Colegio de Periodistas de Huelva, Cámara de Comercio, UNIA, AIQBE, CEPES, Consejo Económico y Social de la Provincia, Parque Científico y Tecnológico de Huelva, Asociación General de Transporte y Autónomo de Andalucía, Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva, Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-metalúrgicas, Auxiliares y de servicios (Aminer), Asociación Provincial de Hoteles de Huelva, Asociación Onubense de Transporte, Asociación de Empresas Sector Ambiental, Asociación Agraria Jóvenes Agricultores, Asociación de Frío y Climatización, Asociación de Citricultores de la Provincia, Asociación Provincial de Agencias de Viajes, Asociación de Amarradores del Sur (Amasur), Asociación de Consignatarios de Buques, Asociación de Transportistas de Áridos y Hormigones de Huelva, Mancomunidad de Desarrollo del Condado, Mancomunidad de Municipios Beturia, Caja Rural del Sur, Insersa, Freshuelva, Luis Simoes, Refinería La Rábida-Cepsa, Atlantic Copper, Expofres, Ership, Bergé Marítima, Gil Domínguez y Muñoz, Terminal Marítima de Huelva, Prinur, Agencia de Aduanas Remedios Ventura Aguilar, Partido Andalucista, USO Huelva, CSIF, Federación de Servicios Públicos de UGT, Fitag-UGT, Movilidad y Consumo UGT Huelva, FES Huelva, Unión de Jubilados y Pensionistas UGT Huelva, Formación y Empleo UGT Huelva, Surgente Jóvenes UGT, Comité de Empresa del Puerto de Huelva, Comité de empresa de ADIF, Facua Huelva, Unión de Consumidores de Huelva. Diariodehuelva.es, Huelva24, Huelva Buenas Noticias, COPE Huelva, Onda Cero Huelva, Viva Huelva, Huelva Información, Azahara Comunicación, Lepevisión, Condavisión, Televisiones Digitales de Andalucía, RTVA, Cadena Ser, Canal Luz, Huelvaya.es, RTVE Huelva, Agrodiariohuelva.es, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Huelva, Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, Colegio de Economistas, Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, Unión Profesional de Huelva, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía de Huelva, Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Real Sociedad Colombina Onubense, Peña CS Tres Carabelas de Palos. Y los ayuntamientos de Alájar, Almonaster la Real, Ayamonte, Berrocal, Bonares, Calañas, Campofrío, Cañaveral de León, Chucena, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, El Almendro, El Cerro del Andévalo, El Granado, Escacena, Fuenteheridos, Galaroza, Isla Cristina, Jabugo, Puebla de Guzmán, La Redondela, La Zarza, Manzanilla, Moguer, La Nava, Niebla, Paymogo, Puerto Moral, Punta Umbría, Rociana, San Bartolomé, San Silvestre, Sanlúcar de Guadiana, Santa Bárbara, Tharsis, Trigueros, Valdelarco, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos, Villarrasa y Zufre.