Satse exige incluir el ‘solape’ entre turnos de Enfermería en la jornada laboral
850 profesionales estarían afectados en Huelva, con una prolongación de su trabajo que el SAS no les reconoce.
El Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía ha vuelto a reclamar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que retome la negociación sobre la regulación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales incluyendo el reconocimiento del solape entre turnos de Enfermería. Según detalla SATSE, el periodo de “solape”, es un tiempo que el profesional está invirtiendo de forma efectiva prolongando su jornada laboral para el intercambio de información clínica de los pacientes durante los relevos de turnos con objeto de garantizar la continuidad asistencial, periodo que en Andalucía no se reconoce por parte de la administración como tiempo de trabajo.
Según recuerda SATSE, la inclusión del solape fue una de las líneas rojas del sindicato durante la negociación de la aplicación de la jornada laboral de 37,5 horas, que finalmente quedó sin acuerdo por la intransigencia de la Administración. Además, SATSE subraya que son numerosas las sentencias ganadas por el sindicato en toda Andalucía por la aplicación discriminatoria por parte del SAS de la jornada laboral de 37,5 horas, sin que hasta la fecha se hayan adoptado medidas correctoras. En Huelva, alrededor de unas 850 enfermeras serían las afectadas, que debido al intercambio de información a la entrada y salida de su turno, realizan media hora diaria más de trabajo que el SAS no les reconoce.
De otro lado, el Sindicato de Enfermería recalca también que el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maetzu, en su informe anual correspondiente al año 2014, entregado el pasado 30 de marzo en el Parlamento de Andalucía, ha incluido también una recomendación dirigida a la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la que les insta a renovar los esfuerzos negociadores para el reconocimiento del solape de Enfermería.
El Defensor, según explica SATSE, responde así a los escritos de quejas presentados por profesionales de Enfermería de distintos hospitales del SAS que denunciaban el perjuicio que les ocasionaba el hecho de que diariamente se veían obligados a prolongar su jornada laboral 15 minutos antes del inicio y 15 minutos después de su finalización, para realizar el relevo de enfermería, o solape entre turnos, sin que estos periodos de tiempo computaran como jornada laboral.
El Sindicato de Enfermería detalla que, tras analizar las quejas, el Defensor del Pueblo apoya las reivindicaciones de los profesionales de Enfermería manifestando que “el relevo de enfermería es el momento fundamental de intercambio de información clínica de los pacientes entre los profesionales de Enfermería de las unidades asistenciales, aspecto crucial e imprescindible para garantizar debidamente la continuidad asistencial, un tiempo que dicho personal está prolongando su jornada laboral para poder garantizar la continuidad asistencial, y por tanto, la seguridad del paciente durante los relevos de turnos, y en este sentido dicho periodo de tiempo debe contemplarse como jornada realizada, en los términos que en el seno de la Mesa sectorial se acuerde”.
De la misma forma, el Sindicato de Enfermería concluye recordando al SAS que es urgente regular de una forma homogénea y definitiva la jornada laboral de 37,5 horas, previa negociación en la Mesa Sectorial de Salud, incluyendo, tal y como reclama también el Defensor del Pueblo, el reconocimiento del tiempo de solape que invierte el personal para garantizar la continuidad asistencial.