martes. 05.08.2025
El tiempo

Portugal quiere instalar el peaje en el mismo puente fronterizo

Portugal quiere instalar el peaje en el mismo puente fronterizo

Preparan movilizaciones y contactos a ambos lados de la frontera y desde Ayamonte lamentan que el Gobierno luso acorrale a los conductores con una reubicación.

La implantación del peaje de la A-22, cuyas consecuencias para el turismo y para el bolsillo de portugueses y españoles han sido más que evidentes, no ha traído más que un torbellino de protestas, tanto desde la ciudadanía como desde el sector empresarial. El conflictivo sistema de cobro, ayudado por la GNR lusa, y los constantes perjuicios para los usuarios, ha motivado una nueva ronda de reuniones y movimientos a ambos lados de la frontera para expresar su rechazo al peaje. Y no sólo eso, desde Huelva ya han tenido constancia de que no sólo el Gobierno luso se va a echar atrás, sino que piensa implantar el peaje en una ‘ratonera’, es decir, en el mismo Puente Internacional del Guadiana, o lo que es lo mismo: la misma salida de Huelva (o entrada, según se mire).

Esta semana, Vila Real de Santo Antonio ha acogido un nuevo encuentro de los colectivos que reclaman la eliminación de las tasas, y han quedado emplazados a una nueva reunión en Ayamonte. Según han informado diarios lusos, el consejo de distrito del Bloque de Izquierdas en Vila Real de Santo António y la Comisión de Usuarios de la Via do Infante (Cuvi) han promovido una reunión en la ciudad del Algarve para organizar las movilizaciones transfronterizas, así como para debatir sobre el peaje de la A-22 y el proceso de recolección de multas de unos 300.000 españoles.
Desde el mismo Algarve se pide la suspensión de los peajes en la Vía do Infante. Queda pendiente una reunión con el bufete de abogados de Huelva que implementará el proceso de cobro de multas en España.
Asimismo, en Huelva también han vuelto a mostrar su desacuerdo con el peaje de la arteria algarvía. Ayamonte, el municipio al toca más de cerca el problema, se ha sensibilizado con los afectados y ha mostrado su preocupación por la incidencia en la economía local. Por este motivo, la corporación del Ayuntamiento ayamontino ha comunicado una declaración institucional contra el peaje. "Es claro que, además de las consecuencias negativas que para el intercambio comercial ha tenido el peaje de la A-22, cada vez menos visitantes de las ciudades vecinas portuguesas y españolas, se animan a viajar a uno y otro lado del Guadiana, no sólo por el pago del peaje, sino por la dificultad del sistema de pago y por la falta de vías alternativas", han advertido desde la corporación. "Otro hándicap para el pequeño comercio y la hostelería españolas y portuguesas", añade.
A pesar de las movilizaciones que se han llevado a cabo, de las declaraciones de organismos españoles y portugueses contrarios a la instauración del peaje y de las "pruebas evidentes" de sus consecuencias negativas, parece que "no solo no habrá una reconsideración por parte del gobierno portugués sino que se pretende instaurar el pago desde la salida del mismo puente fronterizo y girar notificaciones de pago a los que, aún queriendo, no han encontrado la manera de pagar el peaje". Las corporación ayamontina remitirá esta declaración a las autoridades de ambos países y europeas.
PERJUICIOS PARA LA ECONOMÍA
Un informe elaborado por la Federación Onubense de Empresarios refleja que el tráfico rodado por la autovía A-22, la Via do Infante del Algarve, ha sufrido una pérdida del tránsito rodado, así comoa alerta de que la economía del Algarve y de Huelva se han visto resentidas debido a la implantación del peaje en esta vía.

Dice la FOE que el sobrecoste del peaje que los touroperadores se han visto obligados a incluir en el precio de los paquetes turísticos ofertados con el destino Huelva, ha mermado la capacidad competitiva con respecto a otros destinos que se han convertidos automáticamente en mas baratos, produciendo un cambio en la elección final de los clientes cuando contratan el viaje.

Por otro lado, en el turismo de golf en la provincia de portugueses o personas alojadas en hoteles de la Costa algarvía, el cliente transmitía un “gran malestar por la desinformación y el pago de este nuevo coste para el sector y teniendo en cuenta que el 50% de los clientes vienen por el aeropuerto de Faro”. Hay que recordar que los empresarios también alertan de la pérdida de competitividad de las empresas de servicio, mantenimiento y distribución que operan en el Algarve con centro de operaciones en Huelva.

El sector manufacturero, agrícola y de distribución cifra sus perdidas en mas de 9.800.000 euros por la perdida de competitividad en los costes de transporte y las trabas a la libre circulación, precisa el informe. Por tipos de productos, los que mas ha sufrido la situación son la venta de productos de origen animal, vegetal, manufacturas del vidrio, minerales, escorias y cenizas que caen una media del 85%.

También se ven afectados en un 36% de caída la venta de abonos y artículos del calzado, cuero y análogos.

Así mismo, la venta de aparatos, equipos y material eléctrico se ha visto mermada en un 77%.

Con todo, la federación de empresarios concluye que sectores como el comercio textil, de alimentación, venta de combustible, talleres de reparación de vehículos, accesorios y otros servicios también se han visto afectados, y que la implantación del peaje ha supuesto unas pérdidas empresariales para la provincia de Huelva en el pasado año 2013 de 12.000.000 euros en economía real y que ello ha provocado una merma también en la recaudación de impuestos para las administraciones españolas, cifrado en 2.500.000 euros.

Comentarios