lunes. 04.08.2025
El tiempo

Renfe, Adif y Fomento conocen "el malestar" de Huelva con las líneas ferroviarias

Renfe, Adif y Fomento conocen "el malestar" de Huelva con las líneas ferroviarias

Una representación de la 'Plataforma por el tren' registra en Madrid la solicitud de una reunión con entidades responsables de las instraestructuras ferroviarias, que se suma a la campaña de recogida de firmas.

La voz de la 'Plataforma en Defensa de las Conexiones Ferroviarias en la provincia de Huelva’ ha llegado este jueves a Madrid para transmitir la preocupación generada en la sociedad onubense ante las continuas deficiencias en las infraestructuras y servicios de los trenes que operan en la provincia.

pataf

Una delegación de miembros de la plataforma ha entregado personalmente tres cartas solicitando una reunión con a los presidentes de Adif y Renfe, Gonzalo Ferre y Julio Gómez-Pomar, respectivamente, así como a la Ministra de Fomento, Ana Pastor. En concreto, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, el presidente de la Federación Onubense de Empresarios, Antonio Ponce, la delegada Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, María Villaverde, el coordinador provincial de Izquierda Unida, Pedro Jiménez, los secretarios generales de UGT y CCOO en Huelva, Francisco Espinosa y Emilio Fernández, respectivamente, y tres alcaldesas de la provincia, María Alonso Mora, alcaldesa de El Almendro, Laura Pichardo, de Niebla y Rocío Álvarez, de Paterna.

La plataforma traslada así lo que considera “una justa reivindicación de la sociedad onubense, ya que no podemos seguir consintiendo el abandono y el trato discriminatorio por parte de estas entidades hacia nuestra provincia”. En este sentido, sus integrantes afirman que pondrán “todo el empeño” en conseguir que tanto el Gobierno como Renfe y Adif “dejen de echar balones fuera y poner excusar para no invertir en las infraestructuras ferroviarias, con el gravísimo perjuicio que ello está causando tanto desde el punto de vista económico como de la seguridad”.

Para el colectivo, la falta de inversión en las líneas, en las mejoras en los trenes y en los horarios resulta “incomprensible, y más aún en los momentos de máxima dificultad que estamos viviendo, con muchos sectores productivos de la provincia en una situación límite”. Entre ellos, apuntan a empresas mineras de máximo nivel que necesitan mejora de las líneas para sacar el mineral o las “gravísimas consecuencias” que esta situación acarrea al turismo, con potenciales viajeros que, ante esta situación, están siendo desviados a otras provincias.

“No podemos permitir que Huelva esté a la cola de las inversiones, señala la Plataforma, “con una brecha cada vez mayor, que puede agravarse mientras vemos que Huelva se muere. Por eso pedimos el mismo ritmo de inversiones que otras provincias españolas, como se merece Huelva y todos los onubenses”.

Con esta medida se pretende llamar la atención de estas tres entidades ante “el gran malestar que están ocasionando en la sociedad onubense las deficientes comunicaciones en la provincia de Huelva y el grave perjuicio que esta suponiendo para la imagen y la economía de nuestra tierra”, tal como se recoge en la misiva.

 

Más medidas

La solicitud de una reunión con la mayor brevedad forma parte de la batería de acciones que está llevando a cabo la 'Plataforma en defensa de las conexiones ferroviarias de la provincia de Huelva', entre ellas la puesta en marcha de una campaña en redes sociales bajo el nombre ‘Huelva por su tren’, que en sólo 24 horas ha recabado cerca de un millar de adhesiones en Facebook, así como la apertura de la plataforma a todos los ayuntamientos de la provincia, partidos políticos y asociaciones.

Con el registro de esta carta, los máximos responsables de Adif, Renfe y Fomento tendrán constancia de que se ha constituido este grupo, conformado por la Diputación, las organizaciones empresariales y sindicales, partidos políticos, asociaciones, ayuntamientos y Junta de Andalucía.

La carta informa de “la inquietud” ante los episodios ocurridos en las conexiones por ferrocarril en la provincia de Huelva, como las constantes averías en los trenes del trayecto Huelva-Madrid, pasos a nivel anticuados que provocan accidentes, deficientes prestaciones de los trenes que generan críticas entre lo usuarios, horarios inadecuados y escasas conexiones con trenes AVE, e incluso el accidente de un tren de mercancías peligrosas en el trayecto Huelva-Zafra, "debido a la falta de mantenimiento de las vías, que ha hecho saltar todas las alarmas”.

Por último, el documento presentado alude al silencio de las instancias responsables del servicio “que no está siendo entendido por parte de los ciudadanos y que está generando una gran inquietud entre las instituciones y los inversores”, ya que, se asegura, “nos estamos jugando el bienestar presente y el desarrollo futuro de la provincia de Huelva”.

Comentarios