Neurosis y psicosis: diferenciación

La clave está en la conciencia de realidad. Obsesiones, rechazos, fobias, un mundo dentro de la psique que nos descubre Pilar Enjamio.
Las situaciones vitales en infinidad de ocasiones nos desbordan y esa falta de control y de resistencia o capacidad de resistir o hacer frente a la frustración conduce a diversos desequilibrios mentales bien sea de tipo neurótico o psicótico con una clara diferenciación. El primero es consciente de su realidad, su sufrimiento, mientras que en el psicótico se produce un choque brutal entre su mundo de fantasía, irreal, pero que se percibe como propio y la realidad de la que no es consciente.
Entre las neurosis, distinguimos la neurosis fóbica o temor exagerado ante un objeto, animal, persona o situación, y que puede conducir a un estado de terror incontrolable. Un ejemplo es la agorafobia, o miedo a los espacios abiertos, que provoca una auténtica desorientación y despersonalización. En la neurosis obsesivo compulsivam, ideas vienen una y otra vez de forma continua a la mente y esta ansiedad se calma con acciones repetitivas como lavarse las manos hasta hacerlas sangrar denotando culpabilidad que cree limpiarla exteriormente, o ritualizaciones como acudir a tres misas si no le pasará algo en su vida o comprobar la llave del gas u observar debajo de la cama una y otra vez.La neurosis de angustia con un fondo de angustia permanente y una alerta constante ante una desgracia o catástrofe creen sucederá ,todos recordamos la crisis de angustia o ataque de pánico tan paralizante y vivida con tanta intensidad con visión borrosa, hipotonía, ahogo, mareo, taquicardia, vómitos y la sensación invalidante de que se va la vida.
La neurosis histérica como una insatisfacción: pulsiones sexuales y agresivas, conflicto entre los deseos o instintos, su yo moral y las posibilidades de satisfacción con una dramatización de sus vivencias, llegando a provocar parestesias. Ante un deseo sexual, vomita, lo rechaza, cuando en su interior lo desea.
Mundo aparte son las psicosis o graves transtornos de la personalidad con confusión mental y alteraciones relaciones interpersonales como una regresión a etapas primitivas e infantiles. Las psicosis pueden ser sintomáticas y funcionales, las primeras producidad por una lesión o toxicidad del tejido cerebral como puede ser un traumatismo craneal debido a un accidente, alzheimer, arteriosclerosis, derivada del alcohol, 'delirium tremens', o de la droga, reflejan otro tipo de transtorno asociado.
Las psicosis funcionales si bien se cree en una base genética, hay mucho que avanzar. Distinguimos aquí entre esquizofrenia simple con hipocondría o la catatónica cuando el sujeto no habla ni reacciona a ningún estímulo y permanece en la misma posición estatutaria. Inmóvil, semanas, meses o años. La otra vertiente de la psicosis es el transtorno maníaco depresivo alternándose etapas de alegría, de exaltación con etapas de apatía, de tristeza, que pueden durar cada una semanas o meses, y entre ambas etapas de lucidez y normalidad.
Con respecto a las neurosis no creo en las medicaciones, que solo enmascaran los síntomas o crean problemas nuevos, pues tratándose de problemas ilógicos, irreales, las técnicas autosugestivas y el psicoanálisis funcionan perfectamente. Una de mis pacientes sufría con su agorafobia, ha ido avanzando por pequeños tramos de distancia en principio próximos a su casa obligándose a permanecer en ellos cada vez más tiempo y si hay control en zonas cercanas se concienciará que en distancias más largas tampoco habrá problema.
En cuanto a las psicosis, al no ser la persona consciente de sus problemas y distorsionar la realidad a través de delirios y alucinaciones, no funcionaran técnicas autosugestivas, se requerirá un tratamiento farmacológico controlado ya que dichos comportamientos pueden ser constitutivos de problemáticas sociales peligrosas. Esperemos una buena educación y un entorno de respeto y armonía eliminen muchas neurosis.
María Pilar Enjamio Furelos. Psicólogo
.