lunes. 04.08.2025
El tiempo

Nace una plataforma en internet para exigir inversiones en los trenes de Huelva

Nace una plataforma en internet para exigir inversiones en los trenes de Huelva

Siguen los pasos de la petición de los fosfoyesos y reivindican a Fomento “mejores trenes” y más servicios y advierten del “peligro” por el estado de las vías de Huelva.

La web ‘Change.org’ se ha convertido en una herramienta esencial de ciudadanos de todo el mundo para hacerse oír y dar un toque de atención a las administraciones. A la ya conocida (y exitosa) iniciativa para exigir una solución a los fosfoyesos, se une ahora otra petición firmada por la denominada Plataforma en Defensa de las Comunicaciones Ferroviarias de la Provincia de Huelva, y las reivindicaciones de la petición tienen tres destinatarios: el Ministerio de Fomento, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y Renfe.

En pleno debate -eterno por otra parte en esta provincia- sobre las infraestructuras de Huelva (salpicado accidentes ocurridos en las líneas Huelva-Zafra y Sevilla-Huelva), la petición de la nueva plataforma exige “inversiones inmediatas en las líneas de ferrocarril de la provincia de Huelva, mejores trenes y aumento de los servicios”.

Así, la plataforma subraya que “Huelva no puede quedar aislada”, y lamenta que la “falta de inversiones está colocando en desventaja a esta tierra con respecto a otras provincias, que disponen de mejores comunicaciones”.

También se refiere a las consecuencias económicas que implica: “Día a día estamos perdiendo oportunidades de negocio, porque los inversores optan por lugares mejor comunicados para que la producción tenga una salida más rápida y con menor coste”.

La plataforma recuerda la ubicación periférica y fronteriza de Huelva, y afirma que “a sus barreras geográficas naturales se suma la falta de infraestructuras de comunicación y transporte, que dificulta el acceso hasta la provincia, aísla a las poblaciones e impide al sector turístico desarrollarse”, todo ello, subraya, “a pesar de las condiciones naturales que la convierten en un lugar con incontables atractivos”.

La plataforma expone argumentos directos, y llegan a denunciar la “falta de mantenimiento” en las conexiones ferroviarias, que provoca el “deterioro” de las líneas, “con el consiguiente peligro para la seguridad de los viajeros y de las mercancías, sobre todo las peligrosas”. “Perjuicios económicos, aislamiento, falta de seguridad y mala imagen para la provincia son las principales consecuencias del abandono y del olvido del Gobierno central”, concluye la petición dirigida a Fomento y los dos organismos que dependen de esta cartera.

La petición muestra una fotografía de la actual estación de Huelva-Término, que todavía debe esperar a jubilarse ante la demora de la llegada del AVE. Por el momento se ha alcanzado el medio centenar de firmas y la plataforma tiene la firme intención de llegar a las 10.000 para que la petición no ‘muera’ y pueda seguir su camino hasta llegar a la mesa de la ministra Ana Pastor.

‘Change.org’ es una herramienta diseñada para los ciudadanos y la página ya cuenta con más de 63 millones de personas que “han pasado a la acción”, reivindicando y apelando a la Administración, sea cual sea, en busca de soluciones. Hace unas dos semanas nació la petición de una ciudadana particular para reclamar una solución a los fosfoyesos en Huelva y la iniciativa cuenta ya con casi 22.000 adhesiones. Y la Plataforma en Defensa de las Comunicaciones Ferroviarias de la Provincia de Huelva quiere hacerse un hueco y seguir los mismos pasos.

Comentarios