Más de un centenar de onubenses ya ofrecen sus casas y camas para acoger a refugiados
La solidaridad de Huelva se ha manifestado de forma inmediata tras el anuncio del Ayuntamiento capitalino de adherirse a la red de ciudades-refugio.
Huelva vuelve a mostrar su solidaridad, en esta ocasión con las miles de personas afectadas por la guerra que buscan refugio en Europa, la mayoría huyendo del conflicto de Siria. Desde que el Ayuntamiento anunciara, el pasado miércoles, su voluntad de adherirse a la red de ciudades-refugio, en las primeras 48 horas han sido más de un centenar de onubenses los que se han interesado y contactado con el Consistorio (por mensaje directo, privado o a través de correo electrónico) ofreciendo viviendas, habitaciones y, en definitiva, su solidaridad con los afectados por la guerra.
Así lo han señalado desde el Ayuntamiento de Huelva, que ha recordado que se habilitará próximamente en el edificio Gota de Leche un punto de información y recepción para los interesados en acogerse a la iniciativa, que se encuentra aún en ciernes y todavía debe formalizarse la manera en que se efectuarán las gestiones.
Esta acción estará canalizada por la concejal de Servicios Sociales, Alicia Narciso, y de Participación Ciudadana, María José Pulido, que se pondrán en contacto con las familias y particulares que han ofrecido su ayuda para los refugiados.
CÁRITAS DIOCESANA. Por otro lado, desde Cáritas Diocesana de Huelva han animado "a los cristianos a que acojan a los refugiados que están llegando a Europa". La organización católica ha hecho suyas las palabras de la Conferencia Episcopal acerca de la acogida de las personas que vienen de otros países: "No abrir las puertas a los inmigrantes es negárselas a Dios". Por este motivo, "ahora más que nunca hay que estar unidos y coordinados para atender a estas personas".
Cáritas considera "clave" la acción coordinada y la colaboración con las administraciones públicas y entidades privadas, que ante la situación que se presenta, "están buscando una respuesta adecuada, como el hecho de que la ciudad de Huelva se haya incorporado a la red de municipios de acogida, sin perjuicio del criterio de que no se trata de un hecho aislado, sino que exige un acompañamiento posterior para atender a estas personas en todas sus necesidades hasta que puedan dignificar su vida".
Cáritas Diocesana de Huelva pide a los católicos que se sumen a esta iniciativa de acogida en familia como "una acción más en el conjunto que se realizan con personas que acuden a nosotros buscando una solución a sus necesidades básicas", como vivienda o suministros, y otras necesidades sociales, jurídicas, migratorias o de salud, muchas de las cuales "han llegado a nuestro país por persecución política o falta de oportunidades".
Asimismo, han recordado que "fuera de los focos de los medios de comunicación social que generan opinión pública, este problema lo venimos atendiendo desde hace años y desde los distintos programas de exclusión que se llevan a cabo en la Diócesis". Para Cáritas Diocesana de Huelva es "una exigencia la incorporación de la acogida en familia de los hermanos sirios a estos programas de exclusión".