viernes. 18.07.2025
El tiempo

Maeztu aboga por elaborar planes contra la exclusión social

Maeztu aboga por elaborar planes contra la exclusión social

El defensor del pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha protagonizado un nuevo foro Huelva 2015, organizado por el grupo municipal socialista de Huelva. 

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha defendido este miércoles la necesidad de que los planes contra la exclusión social se elaboren teniendo en cuenta premisas "tan importantes" como la territorialidad, la participación y la suma de distintas políticas porque "con una sola no se arregla ningún barrio".

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en el Foro Huelva 2015, organizado por el grupo municipal socialista, bajo el título 'Exclusión social en los grandes núcleos urbanos y mecanismos correctores', Maeztu ha señalado que los barrios con problemas de exclusión social "pagan un precio muy alto porque se les arrincona".

"Los barrios más periféricos acaban como trasteros de la ciudad", ha apostillado el defensor, quien ha hecho hincapié en la necesidad de que se hagan los análisis teniendo en cuenta "la territorialidad".

"Hay que hacer un análisis específico de cada sitio", ha dicho Maeztu, quien ha recordado la necesidad de que las personas implicadas "participen" puesto que "si no se implica a la gente, ni se sostiene, ni se avanza".

Asimismo, ha subrayado que "una política sola no arregla un barrio", de manera que ha apostado por un mecanismo transversal, ya que "todas las cuñas de un queso lo conforman al final", ha ejemplificado.

Así, Jesús Maeztu ha señalado que las administraciones tienen que cambiar su modelo de gestión en cuanto a los trabajos destinados a combatir la exclusión social, porque hay que ser "más cercanos a los barrios y a las personas que allí viven". Asimismo, ha asegurado que los técnicos dedicados a esta labor deben tener, además de profesionalidad, "pasión y empatía por las personas".

Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Gabriel Cruz, ha indicado que "no se puede actuar en la ciudad sin la ciudadanía".

Convencido de que este foro será "de los más enriquecedores" que se lleven a cabo, el socialista ha remarcado que "la participación real es necesaria y debe propiciarla la política". "En Huelva tenemos un reglamento y un consejo de participación en desuso", ha agregado Cruz, que considera que "eso no es participación".

En su opinión, "Huelva necesita que se arbitren cauces para una participación efectiva, ya que, construir una nueva ciudad sin implicar a las personas, no tiene sentido. La ciudad la hacen sus ciudadanos".

En esta misma línea se ha pronunciado la moderadora del evento, la directora de RTVA, Inmaculado González, que ha apuntado que la exclusión hay que abordarla "en la calle". "Ya no valen los despachos y papeles, hay que implicarse en los sitios y escuchar a los protagonistas de este problema para transformar su realidad, teniendo en cuenta lo que necesitan", ha enfatizado.

Durante el foro se han producido numerosas intervenciones entre las que destaca la de Manuela García, coordinadora de la Oficina Técnica del Plan Integral Distrito V, quien ha reclamado "humildad a los responsables públicos para trabajar en horizontal con la administración en los asuntos de exclusión social".

En este sentido, la técnico ha apuntado que el equipo de gobierno del Ayuntamiento (PP) es "el único grupo político que no está representado en el plan porque se ha excluido del mismo, a pesar de que fue un acuerdo plenario, aprobado por unanimidad". García ha invitado a Maeztu a participar en la siguiente asamblea del Plan Integral Distrito V y éste ha aceptado la invitación.

Comentarios