Huelva pone luces y lee manifiestos pero quita banderas en el Día del Orgullo LGTBIQ+

En el marco del Día del Orgullo Lgtbiq+, que se celebra internacionalmente hoy 28 de junio en apoyo a las necesidades y reivindicaciones de este colectivo, el Ayuntamiento de Huelva ha querido sumarse a las acciones impulsadas por las asociaciones y entidades en la ciudad y mostrar su apoyo con la iluminación esta noche con los colores arcoíris de los principales edificios de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Gran Teatro y el Muelle del Tinto.

Además, el concejal de Servicios Sociales, Familias y Accesibilidad, José Manuel Moreno, ha mantenido un encuentro con representantes de las asociaciones Fundación Triángulo, Chrysallis, Eutopía Formación, Huelva Transita y Roja Directa, todas ellas entidades organizadoras de la 17ª Marcha Orgullo Huelva, que cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva.

En este sentido, el concejal ha destacado el buen ambiente en el que ha transcurrido la cita organizativa del evento, y al mismo tiempo ha señalado que “hoy celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI en un clima de avance por la igualdad de derechos y la no discriminación, y gobernando para que todas las personas vivan en plenitud de derechos y en plena libertad”. Además, Moreno también se puso a disposición de todos ellos para ofrecerles la colaboración del Ayuntamiento, “para seguir trabajando juntos”.

La marcha del Orgullo partió ayer a las 20:00 horas desde la plaza de la Escuela de Arte León Ortega, y finalizaba en la plaza de las Monjas.
Cientos de personas defendieron sus derechos y avisaron que no tolerarán pasos atrás. Un recorrido lleno de colorido que paseó por la capital onubense desde uno de sus símbolos, la vieja cárcel de Huelva, donde el franquismo recluyó a los homosexuales para, decían sus secuaces, "reeducarlos". Cuando en realidad eran sometidos a terribles formas de tortura, tan psicológica como física.

Mientras, el delegado del Gobierno, José Manuel Correa, y el delegado de la Consejería de Inclusión Social, Familias, Juventud e Igualdad, José Manuel Borrero, han leído, en la sede de la Delegación de la Junta de Andalucía en Huelva, un manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI donde se ha reivindicado una Andalucía "diversa, libre y sin etiquetas".
Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha realizado este miércoles en Sevilla la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, donde ha reivindicado una Andalucía “diversa, libre y sin etiquetas”. Durante el acto se ha procedido, además, al pintado con los colores de la bandera arcoíris de un banco público cedido por el Ayuntamiento, instalado a las puertas de la consejería.

Pero mientras que el Ayuntamiento de Huelva y otras instituciones gobernadas por el PP ponían en valor los actos, iluminaciones y manifiestos, desde el PSOE, el ex alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, afeaba a la Alcaldía de Huelva y a su titular, Pilar Miranda, el gesto que ha tenido al no colgar de la facha del Consistorio capitalino la bandera arcoiris.
"Mientras que unos luchamos por avanzar y dar visibilidad a un colectivo que necesita respeto y reconocimiento, el PP y nuestra alcaldesa, Pilar Miranda, ceden ante Vox. No permitamos que los derechos de las personas LGTBIQ+ acaben en la basura", ha escrito Gabriel Cruz.
Una crítica que ha subrayado el PSOE de la capital en otro mensaje en redes: "Ni rastro de la bandera LGTBIQ+ en el Ayuntamiento de Huelva. La alcaldesa Pilar Miranda ha cedido ante Vox. Con los derechos y libertades de la gente, NO se negocia".

Desde la Subdelegación del Gobierno de España en Huelva también se han lanzado mensajes de apoyo y gestos en defensa del colectivo y sus derechos.
Así, la Subdelegación se suma a los actos conmemorativos de la lucha por la igualdad LGTBI. "Manifestamos nuestro orgullo de sociedad, inclusiva y respetuosa y trabajamos para garantizar la diversidad sexual y lograr la igualdad real y efectiva. ¡Feliz #DíadelOrgullo LGTBI! #OrgulloDiferente

La secretaria general del PSOE de Huelva y cabeza de lista al Senado, María Eugenia Limón, señalaba desde la Marcha que el 23J, día de la selecciones generales, «nos lo jugamos todo, porque los avances sociales y las leyes que se han aprobado en favor de la igualdad han hecho que esta sociedad sea otra, mucho más avanzada, valiente y moderna y no debemos consentir que ganen las derechas porque eso va a significar un retroceso total, no porque lo digamos nosotros, sino porque así lo están manifestando sus líderes, con el mensaje de que van a derogarlo todo».
Así se ha expresado al inicio de la Marcha del Orgullo que ha partido en la capital desde la Escuela León Ortega para llenar las calles de Huelva de la bandera Arco Iris, símbolo del colectivo LGTBI+.

Por su parte, el candidato al Senado por Sumar en la provincia de Huelva, David F. Calderón ha indicado este miércoles que desde el movimiento Sumar y las fuerzas que lo integran, quieren poden en valor la reivindicación del Día del Orgullo LGTBI y de los derechos adquiridos en los últimos años.
Calderón ha señalado que es “un día de afecto, cariño y libertad porque luchamos para que todas las personas expresen su identidad de género sea cual sea, en un país en el que todavía un millón de personas en los últimos cinco años han sufrido acoso homófobo de las cuales hasta 300.000 han sufrido agresiones homófobas”.
Calderón ha indicado también que "es inconcebible ver cómo la ultraderecha le declara la guerra abierta a los derechos de las personas LGTBI y a las mujeres. Prohíben las banderas, que son sinónimo de libertad, hablan abiertamente de derogar el matrimonio homosexual, de derogar la Ley Trans, que ha sido una conquista de esta legislatura.

Por su parte, CCOO Huelva se ha sumado hoy a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, con una concentración en las puertas de la sede central del sindicato donde se ha dado lectura al manifiesto elaborado para conmemorar una jornada que este año tiene una significación especial al cumplirse 45 años desde que la homosexualidad dejó de ser delito en España
Bajo el lema “Al trabajo con Orgullo. De las leyes a la realidad” delegados y delegadas de CCOO de Huelva se han unido para alzar la voz y reivindicar los derechos laborales y sociales del colectivo LGTBI+ porque “no podemos permitir un paso atrás”.
Como destaca la organización sindical en el manifiesto elaborado para la ocasión, tanto la aprobación de la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación, y la reciente normativa que establece la igualdad real y efectiva de las personas trans han supuesto un revulsivo importante en la materialización de los derechos de las personas LGTBI+, sin embargo ha puntualizado que “pese al progreso en derechos democráticos para las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales en los ámbitos políticos, social, educativo sanitario, incorporándose los mismos a la conformación de la dignidad de las persona, no es suficiente, ya que aún existen numerosos ataques hacia este colectivo que frena el avance de sus derechos”.

La Universidad de Huelva también se ha unido hoy a la celebración del Día del Orgullo. Y lo ha hecho de una forma muy original. La institución ha estrenado las luces LED decorativas de la nueva carpa central.
