Los celíacos onubenses participan en un desayuno libre de gluten

La Asociación Provincial de Celíacos de Huelva, Asprocehu, celebra el Día Mundial del Celíaco con un desayuno libre de gluten y actividades para niños este sábado en el palacio Mora Claros.
La celiaquía es una enfermedad que afecta en Huelva a más de 540 familias, aunque se trata de cifras aproximadas, pues “no existe un censo real”, según ha informado el presidente de la Asociación Provincial de Celíacos, Carmelo Mariño, y seguramente “el número de familias afectadas en mucho mayor”. Por este motivo, desde la asociación se está trabajando de forma conjunta con el Complejo Hospitalario de Especialidades Juan Ramón Jiménez en la elaboración de este censo.
“Día a día se diagnostican más casos de celiaquía en nuestra provincia”, ha indicado Mariño. Algo positivo, pues se trata de una enfermedad más difícil de diagnosticar en adultos que en niños, donde los síntomas son más claros. A este respecto, desde Asprocehu han criticado duramente el hecho de que Huelva sea “la única provincia andaluza en la que el diagnóstico íntegro a menores requiere acudir a centros hospitalarios de Sevilla, lo que provoca unas demoras en el diagnóstico de 120 a 180 días”, plazo que supera los 60 días que el sistema sanitario andaluz otorga para la realización de un procedimiento de diagnóstico en sus tiempos de respuesta asistencial.
”Es difícil encontrar restauradores concienciados con la celiaquía”, señala Mariño
La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, la avena, la espelta y el kamut, presentes en multitud de alimentos de consumo diario como el pan, las galletas o productos precocinados. “Ahora es fácil ser celíaco”, ha asegurado Mariño, “porque hay productos a nuestra disposición perfectamente etiquetados en el 99% de las cadenas de supermercados”.
“Lo complicado para los celíacos es salir a comer fuera de casa”, incide el presidente de Asprocehu. “En Andalucía es más difícil encontrar restauradores concienciados con esta intolerancia y las labores de sensibilización en nuestra provincia no están teniendo las respuestas esperadas”, ha señalado. Así, en las jornadas de formación realizadas conjuntamente por la Junta de Andalucía y la Federación de Hosteleros de Andalucía, con las que se pretendía la implantación de menús aptos para celíacos, solo participaron tres hoteles de la provincia.
Los niños celíacos onubenses se tienen que trasladar a Sevilla para ser diagnosticados
“Es complicado sensibilizar sobre nuestra enfermedad desde la asociación”, ha aseverado Mariño, “cuando los hosteleros no muestran interés”. Aunque destaca que hay honrosas excepciones y, durante el último año, han formado a dos restaurantes de la provincia en el tratamiento de la comida, la cocina y los utensilios a fin de ofrecer menús para intolerantes al gluten.
Por este motivo también, desde la asociación se realizan múltiples talleres y jornadas con las que difundir información sobre la enfermedad celíaca y ayudar al mantenimiento de la dieta sin gluten. Así, cabe señalar los próximos talleres de elaboración de pan y de pizzas que Asprocehu va a impartir gracias a un convenio de colaboración alcanzado con la Escuela de Hostelería Virgen de Belén de Huelva.
Asimismo, desde la asociación ofrecen un listado de restaurantes y establecimientos a los que pueden acudir con total tranquilidad los celíacos y que se encuentra disponible a través de su página web http://www.celiacosdehuelva.com.