martes. 05.08.2025
El tiempo

Los acusados del caso

En total son 12 los acusados -después de que para otros dos detenidos se solicitara el sobreseimiento y otro falleciera-, para los que el Ministerio Fiscal pide penas comprendidas entre once y tres años de prisión y multas millonarias por los delitos de hurto continuado, contra la salud pública, robo y tráfico de drogas.

Los acusados, que supuestamente se encargaron de vender los primeros 90 kilos presuntamente robados por el vigilante antes del robo de la tonelada en Nochevieja, han reconocido ser consumidores de hachís, pero han asegurado que el primero les regaló "trozos pequeños" de esta sustancia, negando que fuera un fardo y que lo vendieran, así como que se enteraron del robo en Aduana por televisión. Uno de ellos ha detallado que "fue amenazado por la Policía para que firmara la declaración" y otro ha sido el único que ha señalado conocer al vigilante.

Otro de los que supuestamente participó en el robo ha asegurado que esa noche cenó en casa de sus suegros, donde estuvo "hasta las 3,00 horas de la madrugada". Por último, otro acusado ha indicado que le enseñaron "por foto" las marcas de su ADN y el último que usó una serie de prendas de abrigo antes del robo --donde supuestamente se adquirieron estas pruebas-- que le fueron "robadas de su moto en esas fechas, depositando algunas en contenedores de ropa usada".

Cabe recordar que en total fueron 21 las personas implicadas --18 detenidos por la Policía y tres que se entregaron voluntariamente-- aunque fueron 14 los que han pasado por la cárcel. En concreto, los tres presuntos cabecillas de esta operación, denominada 'Campanada', que son los que se entregaron de forma voluntaria, salieron de la prisión este verano al decretar el juzgado de Instrucción número 5 libertad bajo fianza de 2.000 euros para cada uno.

Además de las detenciones se realizaron cinco registros en Huelva en febrero y se intervinieron tres vehículos de alta gama adquiridos en los días posteriores al robo. Ese mismo día se realizaron más registros en Sevilla, en la localidad sevillana de Carmona y en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y días más tarde la Udyco de Sevilla arrestó a otro miembro del grupo investigado.

Comentarios