Las hermandades rocieras de Huelva claman contra el ‘peaje’ de Aznalcázar

La Matriz expresa su rechazo a la ordenanza y da todo su apoyo a las filiales afectadas, que tendrían que abonar una fianza de 3.000 euros por pisar terrenos forestales del municipio sevillano, más una tasa de 25 euros por vehículo. En Huelva existen tasas similares, como en Hinojos, aunque no se aplica para los romeros.
Las hermandades rocieras de Huelva han manifestado su rotundo rechazo al peaje que –aprobado ya en el Boletín Oficial de la Provincia- ha implantado el Ayuntamiento sevillano de Aznalcázar, ya que el Consistorio cobrará a las 62 filiales que discurren por este municipio una fianza de 3.000 euros y un peaje de 25 euros por vehículo. Un peaje que viene contemplado en la ordenanza reguladora de uso público y aprovechamientos forestales del Consistorio, gobernado por socialistas, y que entraría en vigor el 15 de abril.
Según han informado desde Canal Sur, el aval de 3.000 euros será devuelto a las hermandades que acampen en la zona y no dejen daños ni residuos o, en definitiva, alteraciones en la zona, por lo que este punto queda libre a la interpretación de la Administración local.
Aunque la decisión no afecta a las agrupaciones onubenses, la Hermandad Matriz de Almonte ha querido expresar su rechazo y solidaridad con las filiales que se verán afectadas por esta medida. En declaraciones a los medios, el presidente de la Matriz, Juan Ignacio Reales, ha afirmado que se han puesto a disposición de las mismas, al tiempo que ha afirmado que "es una norma que no debería aplicarse", por lo que ha instado a la Junta de Andalucía a "hacer todo lo posible por recurrirla". En el perfil que tiene en las redes sociales, la Matriz ya ha manifestado este rechazo y ha anunciado que llevará a cabo todas las medidas posibles para echar para atrás este peaje.
Igualmente, se ha mostrado preocupado por la repercusión que pueda tener el peaje, teniendo en cuenta las dificultades que están atravesando en estos momentos las familias. En declaraciones a Onda Cero, Reales ha recordado que "esos caminos son públicos", al tiempo que ha subrayado que es una medida "ilegítima".
Desde la Delegación onubense del Gobierno andaluz se han mostrado cautelosos con el tema, aunque sí que han expresado su apoyo a las hermandades. Por ello, ha tachado de "injusta" la ordenanza, recordando que la crisis ya está afectando a todos los bolsillos como para "imponer" ahora tasas abusivas.
El delegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, ha recordado que es un asunto que atañe a Sevilla, aunque se ha mostrado sensible con el malestar entre los romeros. Por ello, ha abogado por el "diálogo" para llegar a una solución, que obviamente no pasaría por estas tasas impuestas. En estos momentos, la Junta estudia si la medida es legal o no.
En la provincia de Huelva hay ayuntamientos, como el de Hinojos, que tienen ordenanzas similares con sus terrenos forestales, aunque siempre se han hecho excepciones para las hermandades rocieras.