La Mesa de la Ría vuelve a denunciar "vertidos de aguas ácidas de los fosfoyesos"
El colectivo ya alzó la voz por este mismo motivo en el mes de enero en Bruselas al afirmar que previsible "accidente vertido" de aguas tóxicas.
La Mesa de la Ría ha vuelto a denunciar ante la fiscalía el "vaciado accidental de aguas ácidas de los fosfoyesos a la ría", como ya previera en el mes de enero en Bruselas, un hecho que "supone un ahorro para Fertiberia de 20 millones de euros". El colectivo ha asegurado que "pese a las lluvias invernales, las balsas de fosfoyesos con las aguas ácidas tóxicas se aprecian prácticamente vacías".
En la denuncia de Mesa de la Ría a la Comisión Europea señalaba que “pasados tres años desde la paralización de vertidos y cuatro desde la sentencia, las autoridades españolas y andaluzas, no han hecho nada para solucionar el problema de los fosfoyesos, salvo dar subvenciones a Fertiberia y agasajos al marqués de Villar Mir”. En ella, el colectivo alertaba que ”la planta de depuración de aguas ácidas contaminadas, proyectada con anterioridad a la paralización de los vertidos, no se ha puesto en marcha, pudiéndose producir cualquier día lo que ya hemos denunciado en varias ocasiones, un -accidente simulado- que vierta millones de metros cúbicos de aguas ácidas contaminadas a la ría.”-, como se viene haciendo habitualmente en esta provincia.
En su escrito la Mesa de la Ría denunció a la Comisión Europea que, “según le informaron técnicos de la Junta de Andalucía, la empresa americana Adarman & Associates, contratada por Fertiberia, les traslada que contemplan la "posibilidad técnica de esperar a que el agua tóxica de los fosfoyesos se termine evaporando, eso sí, sin haber presentado un proyecto concreto”.
Según explica el colectivo, "la realidad es que un simple estudio de pluviometría y evapotranspiración resuelve que no es técnicamente posible que se haya llegado a la situación actual sin que se haya producido vertido incontrolado a la ría de Huelva", y es precisamente por eso por lo que critica el colectivo que "no ha convenido presentar ningún proyecto concreto que evidenciaría la falsedad de la mas que supuesta evaporación".
El vertido de las aguas ácidas a la ría, en lugar de su correcto tratamiento de depuración al que Fertiberia está obligada como paso previo a la aplicación del proyecto de descontaminación de la marisma, "ha supuesto un ingente y fraudulento ahorro económico, cifrado en torno a los 20 millones de euros".