La Ciudad Amable mejorará el espacio público y la movilidad de siete municipios
Los proyectos seleccionados por Fomento y Vivienda reducen la polución y generan puntos de encuentro ciudadano con inversiones asequibles
Un total de siete municipios onubenses - 52 en toda Andalucía- intervendrán en su espacio público mediante actuaciones del programa La Ciudad Amable, que persigue un modelo de actuación urbanística que genera nuevos puntos de encuentro ciudadano, resta espacio al coche y otorga mayor protagonismo al peatón.
En Huelva se han seleccionado dos islas ambientales en Huelva y Nerva; tres espacios Habitableshen Aljaraque, Tharsis y Valdelarco; y dos vías sostenibles en La Redondela y Punta Umbría.
Los proyectos municipales seleccionados por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía abarcan peatonalizaciones, zonas libres de coches o con velocidad limitada, vías o redes ciclistas, huertos urbanos, caminos escolares seguros, revegetaciones, plazas y calles que se enlazan formando espacios libres únicos y sin obstáculos, reconfiguraciones del mobiliario urbano o de la jerarquía viaria a favor del peatón, reordenaciones del tráfico, entre otras.
"Son actuaciones que, con inversiones asequibles, logran modificaciones sustanciales de la realidad urbana", ha afirmado Gaia Redaelli, directora general de Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda. "La movilización vecinal contra el Bulevar de Gamonal, en Burgos, es una invitación a replantearnos la forma en que intervenimos en nuestros pueblos y ciudades. Un rasgo de todas las intervenciones de La Ciudad Amable es que son resultado de un diálogo de la Consejería con los ayuntamientos y con la sociedad civil. El urbanismo transformador y eficiente debe hacerse respondiendo a la ciudadanía y a sus demandas y necesidades reales", ha señalado Redaelli, que ha recordado que la inversión media de los proyectos seleccionados apenas supera los 200.000 euros, pese a lo cual "son intervenciones que determinan cambios profundos de las ciudades". "La Ciudad Amable promueve un cambio de paradigma en la intervención urbana hacia un modelo más eficiente y transformador", ha añadido.
De los 711 ayuntamientos de toda Andalucía, un total de 382, la mitad, se han adherido a La Ciudad Amable. Esta adhesión implica su participación en la fase formativa del programa, que permite intercambiar experiencias y conocimientos a técnicos municipales y expertos en urbanismo, arquitectura y movilidad, entre otras disciplinas. La inversión prevista para las 52 actuaciones asciende a 11,11 millones de euros, con una media de 213.653 euros por actuación. El marco temporal para el desarrollo de estos proyectos es de dos años.
Las propuestas se agrupan en tres categorías. En primer lugar, las Islas Ambientales son intervenciones sobre sectores urbanos delimitados (un área del centro histórico, por ejemplo) que inciden en la potenciación de la movilidad urbana sostenible y en la recuperación de los espacios públicos para la colectividad. Se trata de generar zonas en las que se produzca una significativa reducción de coches. En segundo lugar, los Espacios Habitables son proyectos arquitectónicos de activación y mejora de la calidad ambiental y paisajística de un espacio público o secuencia urbana concreta, con ámbito más restringido que la isla ambiental (calle, plaza...). Por último, las Vías Sostenibles son proyectos de diseño de vías ciclistas que conecten lugares de residencia con centros de trabajo, ocio, comercio y actividades.