viernes. 25.07.2025
El tiempo

La incertidumbre sobre el proyecto de aviones no tripulados desata la “inquietud” empresarial

La incertidumbre sobre el proyecto de aviones no tripulados desata la “inquietud” empresarial

Apyme-Moguer teme que se pierda la inversión y el mismo proyecto CEUS, donde hay depositadas "serias esperanzas" en el municipio.

La junta directiva de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Moguer han manifestado su "temor" por el futuro del Proyecto de Aviones No Tripulados (CEUS) previsto en El Arenosillo, ante el retraso que sufre y que "puede poner en jaque su futuro".

La asociación ha recordado a través de un comunicado que el sector empresarial acogió en su momento con "gran satisfacción" el anuncio del proyecto, ya que supondría para el municipio un "importante revulsivo", no sólo por la obra en cuestión, su posterior desarrollo y puesta en marcha, sino porque se veía como una oportunidad para impulsar al amparo del CEUS una potente industria auxiliar aeronáutica con la que se vendría cerrar el triángulo Sevilla-Cádiz. De esta forma, se verían beneficiadas las pymes locales de sectores como el comercio, el turismo, la hostelería, transporte, industria auxiliar, etcétera, aseguran desde Apyme Moguer.

Los retrasos que ha sufrido en su andadura, y especialmente llegado a estas fechas, han inquietado a los empresarios, representados por Apyme-Moguer, ya que temen que "finalmente no llegue a ejecutarse", lo que daría al traste con una de las más importantes iniciativas que se acogería en el municipio en los últimos años.

Según la asociación, "sería toda una temeridad dejar escapar esta inversión en la que los empresarios moguereños tienen depositadas serias esperanzas ya que se situaría a Huelva en el mapa aeronáutico español y europeo".

Los acontecimientos que ha rodeado al proyecto CEUS ponen también de relieve, a juicio de APYME-Moguer, la excesiva burocratización que conlleva cualquier inversión, acrecentada en este caso por el hecho de que son varias las Administraciones las que intervienen y, por tanto, se multiplican los requisitos, hasta incluso duplicarse en algunos casos.

Desde APYME-Moguer se hace una llamada a las responsabilidad institucional de las Administraciones competentes, de forma que entre todas sean capaces de remar en la misma dirección y demuestren así a los ciudadanos su compromiso serio y riguroso con la provincia de Huelva.

El temor de los empresarios también se fundamenta en la incertidumbre sobre posibles inversiones para el proyecto en los Presupuestos Generales del Estado del año 2016.

Comentarios