Huelva se suma a RETE para liderar la integración puerto-ciudad y acogerá su próximo encuentro internacional

Huelva ha dado un paso clave en su proceso de transformación urbana al incorporarse oficialmente a RETE, la Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades, durante el Consejo General celebrado en Santander. La adhesión ha sido anunciada por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien ha acudido al encuentro junto al concejal de Presidencia, Alfonso Castro, y ha defendido el modelo de integración puerto-ciudad que se impulsa desde la capital onubense.
Este reconocimiento refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación del frente marítimo y su plena integración en la trama urbana, una operación urbanística y estratégica que abarca hitos como la reforma del Muelle de Levante, la rehabilitación de la Punta del Sebo o la integración de los muelles de Tharsis y Rio Tinto. La ciudad se prepara así para liderar un cambio profundo con impacto económico, social y cultural.
Durante su intervención en la jornada, Miranda compartió protagonismo con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, en una ponencia titulada "Vivir y convivir en la ciudad portuaria", donde ambas expusieron sus modelos de transformación. Miranda destacó que “esta transformación no solo debe ser urbanística, sino también económica y social”, subrayando el valor de su experiencia previa como presidenta del Puerto de Huelva: “llevar del Ayuntamiento al Puerto el corazón de los servicios sociales y del Puerto al Ayuntamiento la eficacia en la gestión”.
Además de ratificar la incorporación de Huelva, el Consejo General de RETE ha aprobado que la capital onubense acoja el próximo encuentro de la asociación en el último trimestre del año, un reconocimiento al papel emergente de Huelva en la red de ciudades portuarias.
Tanto el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, como el de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, y la presidenta de RETE, Teófila Martínez, coincidieron en señalar la importancia de estos espacios para intercambiar experiencias y avanzar en una integración que ya no es solo física, sino también cultural y social. En palabras de Martínez, “el ciudadano debe ser el principal beneficiado de la colaboración entre puerto y ciudad”.
Miranda cerró su intervención apelando al orgullo de los onubenses por este momento histórico: “Ya no hay un puerto y una ciudad. Está el puerto de la ciudad y la ciudad del puerto. Crecer de cara al mar ha moldeado nuestro carácter e identidad. Somos una ciudad marcada por su relación con el mar, y ese es nuestro mayor valor para el futuro”.