La Iglesia deberá 'actualizar' la propiedad de 226 templos, fincas e inmuebles en Huelva

La vicepresidenta primera del Gobierno, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha presentado al Consejo de Ministros el listado de bienes inmuebles inmatriculados por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015. El informe ha sido remitido al Congreso de los Diputados, en cumplimiento del mandato parlamentario aprobado en 2017.
Carmen Calvo ha explicado que la modificación de la Ley Hipotecaria realizada por el Ejecutivo de José María Aznar el 30 de diciembre de 1996 favoreció que se pudieran inscribir a título de propiedad los bienes eclesiásticos con la certificación expedida por el diocesano correspondiente. Una nueva reforma de la norma, en el año 2015, puso fin a esa posibilidad.
La vicepresidenta ha detallado que, según la información recabada en la totalidad de los Registros de la Propiedad, se realizaron 34.961 inmatriculaciones a favor de la Iglesia Católica (226 en Huelva) entre el 1 de enero de 1998 y la entrada en vigor de la ley de 2015. De ese total, 20.014 fincas son templos de la iglesia o dependencias complementarias y 14.947 son otro tipo de fincas: terrenos, solares, viviendas o locales. Además, ha precisado que 30.335 inmatriculaciones responden a una certificación eclesiástica y 4.626 se han inscrito bajo un título distinto.
En listado destacan hasta 226 inmuebles en la provincia de Huelva propiedad de la Iglesia Católica, el Obispado o la Diócesis.
Entre los 'inmuebles' afectados por esta 'revisión catastral' en curso hay templos emblemáticos en Huelva capital, como las iglesias de San Pedro o La Concepción; en Ayamonte, las iglesias del Salvador, Las Angustias o San Francisco; la Parroquia de La Asunción en Almonte; santuarios y ermitas como la Virgen de la Peña o San Benito y un largo listado que obligará a 'actualizar' su registro más allá del título de certificación eclesiástica que tenían hasta ahora.
Destaca que el Santuario del Rocío no aparece en el listado, por lo tanto no estaría afectado por esta situación.
La vicepresidenta primera ha recalcado que las inmatriculaciones se produjeron "al amparo de una situación legal". "Otra cosa es que, a lo largo de los años, haya habido posicionamientos contrarios a la reforma que propició el Gobierno de Aznar, pero ha sido a la luz de una legalidad", ha añadido.
En el informe completo también se señala que "las fincas inmatriculadas a favor de la Iglesia Católica mediante el procedimiento del artículo 206 contaban con el necesario título material a su favor".
Puede haber reclamaciones de propiedad de particulares
A partir de la publicación de este listado, cualquier persona física, jurídica o administración pública que discrepe, puede reclamar alguno de estos bienes, ya sea por "vía administrativa", para que la Administración General del Estado abra la investigación correspondiente o por "la vía de los tribunales".
Además, ha añadido que si la Iglesia Católica considera que hay algunas inmatriculaciones que pueden ser, o no contestadas y que de oficio las puede resolver, o va a defender sus derechos ante los tribunales frente a una parte hipotética que también ejerza el derecho, "esa será una decisión suya".
Una ley emanada de la Dictadura franquista le otorgó el privilegio de hacerlo con la mera firma de un obispo, que actuaba como un notario sin necesidad de más documentación y por encima de las instituciones estatales. Hay varias sentencias contrarias a este privilegio, lo que ha obligado a su revisión.
Lista de propiedades en Huelva
El listado de afecciones afecta a todos los registros de la propiedad de la provincia de Huelva: Almonte, Aracena, Valverde, Huelva, La Palma y Moguer, entre otros. Y en él, además de templos o iglesias, se incluyen ermitas, cementerios, casas parroquiales, viviendas, fincas rústicas o tierras de labor. En principio los inmuebles no destinados al culto deberán afrontar los correspondientes impuestos.
El listado puede ser sometido ahora a consulta pública para que los particulares que consideren que tienen derechos de propiedad sobre los mismos puedan iniciar los procesos de reclamación.
En el listado correspondiente a Huelva aparecen identificadas 226 notas simples, 218 de ellas con título de certificación eclesiástica y 8 con un título distinto de certificación eclesiástica. El listado es complejo, pero eldiario.es ha facilitado su revisión en su web, aunque con marca de agua.
Almonte: Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
Bollullos: Parcela 95 en La Merced; Capilla Nuestro Padre Jesús, Parroquia Santiago Apóstol, finca en El Lirio destinada a cementerio.
Rociana del Condado: Parroquia de San Bartolomé, Ermita del Socorro.
Hinojos: edificación en Plaza de España, 3; Ermita de La Soledad.
Alájar: Parroquia de San Marcos, paraje Frontón, Ermita de San Bartolomé, con finca rústica, casa-vivienda en ermita.
Almonaster la Real y aldeas: Parroquia de San Martín, Ermita de Santa Eulalia, Ermita Sagrado Corazón, Ermita de San José, Parroquia Virgen del Carmen, Ermita Cristo Rey, Complejo Parroquial y Ermita de la Humildad, finca urbana en El Patrás y Parroquia Nuestra Señora de Fátima.
Aracena y aldeas: Templo San Antonio Abad, casas y solares, Ermita Santa Lucía, Iglesia de San Pedro, Ermita de San Roque, Parroquia del Rosario, Parroquia Nuestra Señora de la Antigua, fincas rústicas, iglesia y cementerio Valdezufre.
Cala: Parroquia Santa María Magdalena, Casa Parroquial, Casa Ermita Virgen de Cala, paraje La Hoya, Huerta Virgen Rústica.
Campofrío: Ermita de Las Ventas, Templo parroquial San Miguel Arcángel.
Castaño del Robledo: Parroquia Santiago Apóstol.
Corteconcepción: Parroquia de la Inmaculada.
Cortegana: Ermita del Calvario.
Cumbres de Enmedio: Parroquia de San Pedro.
Cumbres Mayores: Castillo-Iglesia, Templo Parroquial, Parroquia de San Miguel Arcángel.
Encinasola: Centro parroquial, Ermita de Nuestra Señora de Flores.
Fuenteheridos: Templo y dependencias parroquiales, Casa parroquial Santa Magdalena.
Galaroza: Fincas urbanas, Ermita de Santa Brígida, Paraje Santa Brígida, complejo parroquial, iglesia y cementerio.
Granada de Riotinto: Iglesia.
Higuera de la Sierra: Ermita San Antonio, Ermita Cristo del Rosario.
Hinojales: Templo de Nuestra Señora de Consolación, Ermita de Nuestra Señora de La Tórtola.
Jabugo: Casa Parroquial San Miguel Arcángel, Parroquia Santísima Trinidad, Parroquia San Miguel Arcángel.
Linares de la Sierra: Parroquia San Juan.
Los Marines: Parroquia Nuestra Señora de Gracia.
La Nava: Terreno en la aldea de Las Chinas, Parroquia y Casa.
Puerto Moral: Parroquia San Pedro y San Pablo.
Santa Ana la Real: Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Ermita San Bartolomé, Casa Parroquial y Parroquia Santa Ana (urbana).
Santa Olalla del Cala: Parroquia de la Asunción, Casa parroquial e Iglesia de San Pedro.
Zufre: Parroquia de la Concepción, Ermita de San Sebastián, Ermita Santa Zita, Ermita del Prado, Ermita de Nuestra Señora del Puerto.
El Almendro: fincas rústicas.
Ayamonte: Iglesia San Vicente, Ermita San Sebastián, salones parroquiales, Iglesia de San Francisco, Parroquia el Salvador, Parroquia de las Angustias, Templo San Antonio.
El Granado: Ermita de la Trinidad, Iglesia de Santa Catalina.
Sanlúcar de Guadiana: Iglesia de las Flores.
San Silvestre: Parroquia de San Silvestre.
Villablanca: Parroquia de San Sebastián, Salón parroquial, Solar de la iglesia.
Beas: Varias fincas, Ermita de Nuestra Señora de Clarines, Casa Hermandad de Nuestra Señora de Clarines.
Cartaya: Ermita de Consolación, Parroquia de San Pedro, Ermita Cruz de los Milagros.
Gibraleón: Iglesia Parroquial de Santiago, Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Templo Parroquial San Juan Bautista, Casa parroquial y Casa y patio de Santiago.
San Bartolomé de la Torre: Parroquia de San Bartolomé, solar y finca rústica.
San Juan del Puerto: Ermita de los Remedios, Parroquia San Juan Bautista.
Trigueros: Iglesia parroquial del Carmen, Casa parroquial y Parroquia San Antonio Abad.
Huelva capital: Parroquia de la Concepción y Parroquia de San Pedro.
Chucena: Templo parroquial, terreno Valdeove.
Escacena: Casa Parroquial o Parroquia del Salvador, Ermita de San Isidro.
Manzanilla: Tres casas-vivienda, Parroquia de la Purificación y Ermita de Nuestra Señora del Valle.
La Palma: Parroquia de San Juan Bautista.
Paterna: Antigua Ermita (almacén de hermandades), Salones parroquiales San Bartolomé, Parroquia de San Bartolomé.
Villalba del Alcor: Capilla de la Santa Cruz, Parroquia de San Bartolomé.
Villarrasa: Dependencias parroquiales varias, casa parroquial, pareje la Fuente, paraje Billares, paraje Frontera, paraje Senda Grande, tierras de labor y rústicas y parcelas.
Lepe: Iglesia Santo Domingo de Guzmán, capilla Cristo del Mar y Parroquia del Gran Poder.
Bonares: Templo de la Asunción, Ermita Santa María Salomé.
Lucena: Parroquia San Vicente Mártir.
Moguer: Ermita de Montemayor, Parroquia de Nuestra Señora de La Granada, suerte de tierras de Santilla.
Niebla: Iglesia y casa parroquial en calle San Martín, Iglesia de San Antonio de Padua, Parroquia de la Granada.
Palos de la Frontera: Casa parroquial de San Jorge, edificio de servicios San Jorge, Casa parroquial en Vicente Yáñez y complejo parroquial de los Milagros.
Aljaraque: Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (solar).
Alosno: fincas urbanas.
Berrocal: fincas urbanas, casa parroquial y rústicas.
Cabezas Rubias: finca urbana.
Calañas: fincas urbanas.
El Campillo: fincas urbanas.
El Cerro de Andévalo: Antigua Parroquia de la Santísima Trinidad, Ermita de los Dolores, Ermita San Benito, Casa ermita San Benito.
Nerva: fincas urbanas.
Paymogo: Ermita de San Sebastián, Templo Parroquial Santa María.
Minas de Herrería: finca urbana.
Puebla de Guzmán: finca urbana y Santuario Nuestra Señora de la Peña.
Santa Bárbara de Casa: Ermita Santa Bárbara y fincas urbanas.
Valverde del Camino: Ermita de la Trinidad, Capilla de los Pinos, e Iglesia.
Villanueva de las Cruces: Parroquia.
Zalamea la Real: Ermita San Blas y local Los Apestados, cementerio parroquial de El Pozuelo, dependencia parroquia de El Membrillo, varias denominadas parroquia y ermita y fincas rústicas.
Nota para el lector: Se aconseja revisar las listas oficiales remitidas por el Gobierno pues este listado puede contener errores, excepciones, cambios nominativos o denominaciones incorrectas que den lugar a errores o equívocos.